Jamaica avanza en la recuperación: Sandals detalló el estado de la isla y el plan de reapertura de sus resorts

Stewart dijo que la mejor ayuda que puede brindar la industria es mantener activo el flujo turístico hacia Jamaica en cualquiera de sus destinos.

El presidente ejecutivo de Sandals, Adam Stewart brindó una actualización oficial para agentes de viajes de América Latina y afirmó que la actividad turística será clave para reactivar la economía jamaicana.

A dos semanas del paso del devastador huracán Melissa por el Caribe, Jamaica atraviesa una etapa de recuperación gradual, con impactos desiguales en su territorio y con una estrategia de reapertura escalonada de los resorts de Sandals Resorts International (SRI), la cadena hotelera más importante de la región.

En una conferencia virtual dirigida a más de 3000 agencias de viajes y asesores a nivel mundial, Adam Stewart, presidente ejecutivo de SRI, brindó una evaluación precisa del estado actual de la infraestructura turística del país, los daños registrados, las zonas plenamente operativas y el cronograma de reapertura de sus hoteles.

Stewart explicó que, si bien la tormenta mostró vientos con fuerza de huracán en un radio de diez millas (unos 16 kilómetros) y golpeó fuertemente áreas de la costa sur y algunas zonas del oeste de Jamaica —incluyendo comunidades como Black River—, más de dos tercios del país permanecieron prácticamente inalterados. “La recuperación está en marcha y gran parte de Jamaica no fue afectada”, aseguró.

Zonas turísticas y accesibilidad: la mayor parte de la isla está operativa

El ejecutivo trazó una radiografía precisa del territorio para asesores y operadores que necesitan comprender qué áreas pueden seguir comercializando con normalidad.

Stewart detalló que:

  • Kingston se encuentra “literalmente perfectamente bien”.

  • Port Antonio, en el noreste, tampoco sufrió daños significativos.

  • Ocho Ríos, una de las regiones más demandadas, está “al 95%”, tras una rápida limpieza de árboles caídos y reposición del servicio de agua.

  • Negril, en el oeste, está “prácticamente bien” y con circulación garantizada.

En materia de conectividad aérea, el Aeropuerto Internacional de Montego Bay, el principal punto de entrada de los turistas argentinos, operó nuevamente a los tres días de la tormenta, pese a daños en un tercio del edificio. Las reparaciones ya comenzaron y los vuelos arriban con normalidad.
“Los caminos a Montego Bay están perfectamente bien, y la ruta hacia Negril también”, destacó Stewart, subrayando que el turismo ya ha comenzado a reactivarse de forma natural, con visitantes llegando desde la semana pasada.

¿Por qué Sandals mantiene sus resorts cerrados hasta el 6 de diciembre?

A pesar de que gran parte de la infraestructura turística de Jamaica está en funcionamiento, Sandals Resorts International decidió mantener cerrados sus ocho hoteles en el país hasta el 6 de diciembre, decisión que Stewart explicó con claridad:

El cierre no fue solo por los daños. Fue principalmente para dar a nuestros miembros del equipo la oportunidad de recuperarse”.

Numerosos colaboradores de la compañía viven en las zonas más afectadas y sufrieron pérdidas significativas. Sandals priorizó brindarles asistencia directa, estabilidad laboral y soporte emocional, incluso a costa de estancar la operación hotelera en plena temporada alta.

Tres de los resorts —Sandals South Coast, Sandals Montego Bay y Sandals Royal Caribbean— requieren un tiempo adicional de reparación debido a daños sustanciales. Sin embargo, Stewart aclaró que los problemas son mayoritariamente funcionales y no estructurales.

Sobre Sandals South Coast, ubicado a solo tres millas del ojo del huracán, el ejecutivo aclaró que “milagrosamente no tiene daños estructurales”, aunque el techo tipo mansarda será completamente reemplazado y los sistemas de aire acondicionado y la cocina principal están en restauración. South Coast será relanzado como una versión “2.0”, con mejoras que la empresa venía planificando desde hacía tiempo.

Las célebres Over-the-Water Bungalows resistieron intactas las ráfagas de 390 millas por hora, manteniendo sus techos y estructuras. Sin embargo, los interiores sí sufrieron daños y serán reconstruidos antes de la reapertura.



Sandals garantiza estabilidad laboral y asistencia total a sus colaboradores

Una de las principales preocupaciones de los agentes de viajes argentinos es la continuidad del personal que sostiene la operación en destino. Stewart envió un mensaje contundente:

Hemos mantenido al 100% de nuestros miembros del equipo en nómina. Mantuvimos sus pensiones, los programas dentales y médicos. La compañía no dejará a nadie atrás”.

El ejecutivo recordó que el turismo representa alrededor del 30% del PIB de Jamaica y más del 50% de las divisas que sostienen el sistema financiero del país, por lo que la velocidad de recuperación del sector es fundamental para la estabilidad social y económica de la isla.

Sandals ya ha inyectado más de cinco millones de dólares en apoyo directo al personal y en iniciativas de emergencia. La Fundación Sandals aportó más de un millón de dólares adicionales y está trabajando en la reconstrucción de viviendas de empleados que perdieron todo.

Reacomodación de pasajeros argentinos y alternativas para viajar

Para los viajeros locales con reservas en fechas previas a la reapertura, Sandals habilitó dos vías:

  1. Reacomodación en otros hoteles del Caribe no afectados, incluidos
    Bahamas, Turks and Caicos, Santa Lucía, San Vicente, Granada, Barbados y Antigua.

  2. Reubicación dentro de Jamaica, a partir del 6 de diciembre, en los cinco hoteles que reabrirán según lo previsto.

Stewart insistió en que la mejor ayuda que puede brindar la industria es mantener activo el flujo turístico hacia Jamaica en cualquiera de sus destinos.
“Incluso si no envían clientes a Sandals, envíenlos a otros resorts. Lo importante es que Jamaica vuelva a trabajar”, afirmó.

Un mensaje final para la industria: reconstrucción, mejoras y resiliencia


El presidente ejecutivo cerró la sesión con un mensaje de optimismo y visión estratégica:

Mi padre me enseñó hace muchos años a no desperdiciar una buena crisis”.

Sandals aprovechará este período de cierre programado para elevar el estándar de sus hoteles insignia en Montego Bay y Royal Caribbean, resolviendo cuestiones pendientes y modernizando infraestructura.

Montego Bay volverá más sexy que nunca. South Coast también”, anticipó.

La cadena confirmó que en los próximos días publicará la información actualizada sobre su calendario de reaperturas, disponibilidad para reacomodaciones y políticas comerciales, esenciales para las agencias argentinas de cara a la temporada alta del Caribe.