Chubut impulsa el corredor turístico Patagonia Azul con nuevas acciones de capacitación y promoción

Chubut realizó en Buenos Aires una jornada destinada a agencias de viaje y operadores turísticos para fortalecer la comercialización del corredor Patagonia Azul y consolidar su posicionamiento en el mercado nacional.

La actividad se llevó a cabo en el Salón de Faevyt y fue organizada por el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia. Participaron 26 representantes de operadores mayoristas y agencias de viajes con base en Buenos Aires.

La capacitación estuvo a cargo de Sebastián Sarsfield, director regional de Turismo de la Delegación CABA, y María Mendizábal, coordinadora de Turismo del Proyecto Patagonia Azul. La presentación incluyó una descripción de la estrategia provincial y un repaso de los componentes del corredor.

Desde el gobierno provincial se expuso la Ruta Patagonia Azul como un producto turístico relevante dentro del plan de desarrollo, con foco en sus principales atractivos y en las acciones de promoción actualmente en marcha. 

El equipo técnico del proyecto detalló actividades, servicios, campings, camps y portales que integran el corredor. Varias de las agencias presentes manifestaron interés en incorporar el destino, ya que no lo tenían incluido en su oferta.

El corredor Patagonia Azul abarca más de 450 kilómetros de litoral atlántico entre Rawson, Playa Unión, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. 

Su propuesta turística se basa en actividades vinculadas al avistaje de fauna marina, áreas protegidas, senderos y turismo científico, con opciones de alojamiento en campamentos y experiencias orientadas a la naturaleza. 

El proyecto forma parte de la agenda provincial para impulsar desarrollo local y fortalecer la conservación del territorio.