Neuquén reúne a la nueva generación del turismo: comenzó la 2° Convención de Empresarios Jóvenes de Faevyt

Con 348 inscriptos de 20 provincias argentinas, arrancó la 2da convención de empresarios jóvenes en turismo de Faevyt

Por María Belén Duré (enviada especial) - La ciudad de Neuquén se convirtió en sede nacional del turismo joven con el inicio de la segunda edición de la Convención de Empresarios Jóvenes en Turismo de Faevyt, un encuentro que convoca a profesionales, emprendedores y referentes de todo el país.

Charlas sobre inteligencia artificial, big data, liderazgo, turismo del petróleo y promoción regional marcaron una primera jornada cargada de innovación. Autoridades provinciales acompañaron el lanzamiento, destacando el crecimiento económico y el rol estratégico del sector en el desarrollo local. 

Comenzó la 2° Convención de Empresarios Jóvenes en Turismo de Faevyt y RADAR dijo presente en Neuquén

Rolando Figueroa, gobernador de Neuquén destacó al turismo como uno de los recursos primordiales de la provincia.

La Ciudad de Neuquén se convirtió en el epicentro del turismo joven del país con el inicio de la Segunda Convención de Empresarios Jóvenes en Turismo, organizada por Faevyt. RADAR viajó invitado por la Federación para cubrir esta nueva edición del encuentro, que reúne a referentes, profesionales y emprendedores del sector.

Una apertura centrada en el futuro del turismo

Durante la jornada previa, el presidente de Faevyt, Andrés Deyá, brindó una charla donde destacó la importancia estratégica de la industria turística en Argentina y en el mundo. Subrayó la necesidad de profesionalizar la actividad, adoptar nuevas tecnologías incluida la inteligencia artificial (IA) y fortalecer la capacidad de adaptación del sector frente a los desafíos actuales.

Deyá también repasó los principales avances logrados por la Federación, como la creación del Registro Nacional de Agencias de Viajes, y el impulso de un modelo de trabajo colaborativo con universidades y profesionales. Temas como el turismo inclusivo, el turismo deportivo y la accesibilidad fueron parte del enfoque.

El mensaje final se centró en inspirar a la nueva generación de empresarios y emprendedores, invitándolos a asumir un rol activo, creativo y transformador dentro de la industria, poniendo en valor la figura de los recursos humanos como un elemento esencial e insustituible.

Primera jornada en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo

La actividad oficial comenzó esta mañana en el Centro de Convenciones y Exposiciones Domuyo, con una agenda cargada de contenido y marcada por la innovación.

Datos, rutas y cultura neuquina

La apertura estuvo a cargo de la Magíster Estefanía Natalia Cornejo, quien presentó la conferencia “Big Data y su relación con las agencias de viaje”, destacando el valor de la información para la toma de decisiones comerciales en un mercado cada vez más competitivo.

Tras el acto inaugural, que contó con la presencia del gobernador de Neuquén, Rolando Ceferino Figueroa, se presentó oficialmente la Temporada de Verano de Neuquén, junto con nuevas rutas y propuestas de conectividad. La jornada también ofreció un espacio dedicado a la gastronomía local, profundizando la inmersión cultural para los asistentes.

Florencia Antonio, representante de la regional de Neuquén de Faevyt.

La tarde tecnológica y la visión hacia nuevos nichos

La segunda parte del día estuvo marcada por la transformación digital. A las 15, Joan Cwaik cautivó a los presentes con su presentación “IA: cómo hacer crecer tu negocio con las nuevas herramientas”, donde abordó tendencias tecnológicas y su impacto directo en el turismo.

A las 16, la agenda se orientó al desarrollo de nichos emergentes con el Taller de “Turismo del Petróleo – Vaca Muerta”, dictado por la nueva ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves que expuso las potencialidades económicas y turísticas de esta nueva actividad.

La visión territorial se profundizó con un panel en el que participó Ana María de las Nieves “Monin” Aquín, figura referente del turismo neuquino.


Tras el coffee break, la consultora Natalia De Vita presentó la charla “El poder invisible del liderazgo”, enfocada en la gestión de equipos y el desarrollo personal dentro de la industria.

La jornada cerró con un panel especial sobre “IA, pasado y futuro”, nuevamente a cargo de Andrés Deyá, que analizó los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial para las agencias y los profesionales del turismo.

El cierre oficial se realizó a las 18 con la tradicional bienvenida del Destino Neuquén, dejando en los jóvenes empresarios un panorama renovado y una batería de herramientas para pensar el futuro del sector.