LATAM y Delta celebran tres años de Joint Venture con fuerte crecimiento de la conectividad entre el Sur y el Norte

A tres años de la puesta en marcha de su Joint Venture, el grupo LATAM y Delta Air Lines presentaron un balance que refleja la consolidación de una de las alianzas aéreas más relevantes del continente. Desde 2022, ambas compañías incrementaron su capacidad combinada en un 88% —medida en ASK (asientos disponibles por kilómetro)—, lo que se traduce en más de 62 mil vuelos operados, 14,5 millones de pasajeros transportados y nueve nuevas rutas entre América del Norte y América del Sur.

El acuerdo, que comenzó a operar formalmente tras la aprobación de las autoridades regulatorias de ambos hemisferios, ha permitido ampliar significativamente la red de destinos conectados entre Estados Unidos, Canadá y los principales mercados de Sudamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.

Entre los hitos del último año se destaca la incorporación de Argentina a la cobertura del Joint Venture, con la ruta Buenos Aires–Miami, y el lanzamiento de nuevos servicios como Lima–Orlando, Guayaquil–Nueva York y Lima–Salt Lake City, entre otros.

El crecimiento de capacidad, sumado a los más de 200 destinos ofrecidos por Delta en Estados Unidos y Canadá y los más de 130 de LATAM en Sudamérica, hacen que el Joint Venture juegue un rol fundamental conectando la región, ofreciendo la red más grande y diversa en cuanto a destinos y opciones de viaje”, explicó Soledad Berrios, Directora de Alianzas Estratégicas del grupo LATAM.

Actualmente, el Joint Venture Delta–LATAM opera 30 rutas directas entre ciudades clave de ambos continentes. En América del Norte, las principales puertas de entrada incluyen Atlanta, Boston, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Orlando y Salt Lake City; mientras que en Sudamérica destacan Bogotá, Cartagena, Fortaleza, Lima, Quito, Río de Janeiro, Santiago, São Paulo y Buenos Aires.

El Joint Venture va más allá de la conectividad: se trata de crear una experiencia de viaje que los clientes adoren, con más destinos, más beneficios y más razones para elegir Delta y LATAM”, señaló Alex Antilla, vicepresidente para América Latina y el Caribe de Delta Air Lines.

El acuerdo también ha fortalecido el segmento carguero, con un crecimiento del 356% en el tonelaje transportado desde su inicio, alcanzando 2.093 toneladas en 2025. Este desarrollo incluye la integración de sistemas digitales de seguimiento y la homologación de productos, lo que mejora la eficiencia y confiabilidad del servicio logístico conjunto.

En materia de experiencia de pasajero, los viajeros pueden acceder a beneficios compartidos como acumulación conjunta de millas, acceso a más de 59 salones VIP (entre Sky Clubs de Delta y lounges de LATAM), y ventajas recíprocas para socios élite —prioridad en check-in, embarque y manejo de equipaje—.

De cara al futuro, ambas aerolíneas ratificaron su compromiso de seguir expandiendo la red dentro del territorio del Joint Venture, ofrecer experiencias innovadoras y generar nuevas oportunidades para los pasajeros y las comunidades que conectan en todo el continente americano.