![]() |
Gabriela Ciocca, Delta Air Lines junto a Natalia Venturini, Interamerican Network |
Continúan los festejos de Delta Air Lines. Días atrás celebró su centenario en Buenos Aires con un encuentro para medios y representantes de la industria turística, realizado el 7 de octubre en un hotel porteño.
La aerolínea nació en 1925 como Huff Daland Dusters, una pequeña empresa agrícola de Georgia dedicada a la fumigación aérea, y se transformó con el tiempo en una de las principales compañías del mundo, con operaciones en seis continentes y más de 275 destinos. Actualmente, emplea a más de 100.000 personas y opera más de 4.000 vuelos diarios.
Durante la celebración, Soledad Lago Rodríguez, directora de Comunicaciones para América Latina, destacó el legado de la empresa: “Celebrar 100 años es honrar la historia de innovación y resiliencia que nos trajo hasta aquí, pero también mirar con determinación hacia el futuro. En Delta estamos comprometidos con seguir transformando la experiencia de volar a través de la tecnología, la sostenibilidad y un servicio cada vez más humano y personalizado”, afirmó.
![]() |
Soledad Lago Rodríguez hizo un repaso de la historia de Delta |
Por su parte, Gabriela Cioccia, Sales Manager para Argentina, resaltó la relevancia del hub de Atlanta, considerado uno de los más grandes del mundo: “Permite una conectividad eficiente de solo una escala para el 99 % de la demanda entre Sudamérica y EE. UU. Desde allí, el 80 % de la población estadounidense está a menos de dos horas de vuelo”, señaló.
En el marco de su centenario, Delta anunció diversas novedades para fortalecer su presencia en América Latina, entre ellas:
-
Conectividad digital mejorada, con wifi gratuito y de alta velocidad para miembros del programa SkyMiles en vuelos entre Estados Unidos y Sudamérica. El programa sumó más de 3,5 millones de nuevos socios.
-
Ampliación de operaciones desde Argentina, con una frecuencia estacional adicional a Nueva York entre el 26 de octubre de 2025 y el 30 de marzo de 2026.
-
Expansión del Joint Venture con Latam, que cumple tres años y extiende su alcance en la región. Los pasajeros pueden acumular y canjear millas entre Delta SkyMiles y Latam Pass, acceder a salones VIP compartidos (53 en Estados Unidos y 5 en Sudamérica) y disfrutar de procesos integrados de equipaje y embarque en aeropuertos como San Pablo y Santiago de Chile.