República Dominicana brilló en Buenos Aires


Con una jornada intensa de capacitación para las agencias de viajes y profesionales del turismo en La Rural, donde se destacaron las experiencias para vivenciar el destino caribeño con múltiples recursos audiovisuales, y una cena especial de promoción con más de 700 invitados (200 más que en la misión anterior) República Dominicana brilló en Buenos Aires. 

La comitiva fue encabezada por el ministro de Turismo, David Collado y contó con el apoyo de su equipo de trabajo. Con esta gran iniciativa de promoción el destino cerró un año formidable en lo que a turismo se referiere. 

Radar de Viajes al Caribe lo puedo comprobar a lo largo del 2025, con la participación en las visitas de Dominicana al mercado argentino, pero también con la participación en el DATE 2025 y en un viaje de prensa para descubrir las novedades de Punta Cana y Miches el mes pasado. 

A esta altura es innegable el lugar que está ocupando RD en la persepción del sector turístico. Un ejemplo a seguir por muchos. Así quedó evidenciado días atrás cuando el ministro Collado recibió el galardón de parte de ONU Turismo como el ministro de Turismo de las Américas por su fuerte labor de promoción y desarrollo de la actividad.

Está a la vista de cada uno de nosotros la transformación que ha experimentado el destino caribeño con el impulso de los visitantes de América del Sur, y en especial de los turistas de Argentina, mercado que se consolidó como su principal emisor de la región y el tercero a nivel global, solo detrás de Estados Unidos y Canadá. 


Cuentan en el país caribeño que este fenómeno se sustenta en una estrategia cuyos pilares son la promoción del contacto humano, la percepción de seguridad y la expansión de la conectividad aérea.

Durante su presentación en Buenos Aires, el ministro de Turismo, David Collado, afirmó: "Mientras muchos creen en la digitalización, el contacto humano nunca va a ser superado", y agregó que "tenemos los índices de criminalidad más bajos de toda la región". 

La presencia y el acompañamiento de Arajet durante la acción no es menor y reafirma el tercer pilar de desarrollo, la conectividad aérea. En ese sentido, Manuel Luna, CCO de Arajet, señaló: "Estamos construyendo el nuevo hub del continente en Punta Cana... y eso le facilita la vida a todos los latinoamericanos".

Con esa base de trabajo las proyecciones son ambiciosas. Entre ellas figura la de alcanzar 500.000 turistas argentinos en 2025, lo que implicaría un incremento superior al 80%. Este crecimiento ha desplazado a mercados europeos tradicionales del "top" de visitantes, evidenciando un cambio en la dinámica turística regional.

La estrategia de promoción de RD tiene al ministro de Turismo en una agenda hiperactiva, con más de seis visitas a la región para reunirse con operadores y agentes de viajes. 

En el ámbito de las alianzas estratégicas con Argentina, se destacó este año la eliminación del requisito de visa para ciudadanos dominicanos por parte de Argentina, así como también el patrocinio de República Dominicana a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y su participación como "socio país" en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2026.

La conectividad aérea se refuerza con novedades

La aerolínea Arajet se encuentra proyectando las nuevas rutas a ciudades como Mendoza y Rosario en 2026, además de evaluar la expansión a Uruguay y Paraguay. Como se sabe, la compañía proyecta la incorporación de seis nuevos aviones para el año que viene. Adicionalmente, se desarrolla un hub continental en Punta Cana y se evalúa un programa "Stopover" para turistas.

El perfil del turista de América del Sur, debido a la distancia geográfica, se caracteriza por estadías más prolongadas, de 7 a 8 noches como mínimo, lo que contribuye a un mayor impacto económico en el destino. Este enfoque estratégico ha permitido a República Dominicana redefinir su posicionamiento en el mercado turístico global.


Deporte como eje de promoción

En el marco de su expansión global y del trabajo permanente por fortalecer lazos institucionales y deportivos con distintos países, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) participó de “Meet in Paradise”, organizado por la República Dominicana que celebró la unión entre el fútbol, la cultura y el turismo en una jornada especial realizada en La Rural, Buenos Aires.

El país caribeño presentó al destino en su máximo esplendor, con actividades culturales, gastronómicas y artísticas, además de talleres y charlas dedicadas a sus principales atractivos turísticos. El encuentro reunió a más de 1.500 invitados y más de 100 medios de comunicación, entre autoridades, empresarios y referentes del deporte y la cultura.

Durante la jornada, tres destacadas figuras compartieron su experiencia y visión sobre el liderazgo, la inspiración y el trabajo en equipo: Sergio Goycochea, leyenda de la Selección Argentina; Maximiliano “Maxi” Rodríguez, exjugador y referente de la Albiceleste; y Leandro PetersenChief Commercial & Marketing Officer (CCMO) de AFA.