Aruba: con crecimiento histórico del mercado argentino promociona los vuelos directos de Aerolíneas Argentinas


Argentina se convirtió en el principal mercado latinoamericano para la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA), superando por primera vez en 53 años a Colombia y Venezuela. Hasta agosto de 2025, más de 44.000 argentinos visitaron la isla, lo que representó un incremento del 126,5 % en comparación con el mismo período del año anterior. El promedio de estadía fue de nueve noches y el gasto se incrementó un 27 %. Para 2026 se proyecta la llegada de más de 55.000 visitantes argentinos.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, Aruba participa por segundo año consecutivo con un stand propio, donde presenta propuestas gastronómicas, experiencias inmersivas y espacios de vinculación para profesionales del sector. Durante la feria, los equipos de la Autoridad de Turismo de Aruba para Latinoamérica y Argentina mantienen encuentros con socios estratégicos y medios de comunicación.

Jordan Schlipken Croes, director de la ATA para América Latina, junto a Pablo Rodríguez, representante de Aruba en Argentina y Uruguay, y los equipos de A.T.A Latam y Argentina, anunciaron que Aerolíneas Argentinas comenzará a operar vuelos directos a Aruba desde enero de 2026. La medida busca fortalecer la conectividad y acompañar la creciente demanda de viajeros argentinos.

“Queremos que Argentina sea pronto nuestro segundo mercado mundial”, señaló Schlipken Croes al presentar los datos del crecimiento del turismo argentino en Aruba. Por su parte, Rodríguez destacó que este resultado es fruto del trabajo conjunto con agencias de viajes, operadores, hoteles locales, aerolíneas y medios de comunicación, y anticipó nuevas acciones para estimular la llegada de turistas.