La Embajada de Brasil en Argentina fue sede de un evento en el que se anunció el lanzamiento de dos vuelos directos de Flybondi desde Buenos Aires hacia Maceió, capital del estado de Alagoas. La actividad reunió a más de un centenar de operadores turísticos, agentes de viajes y representantes del sector para presentar la nueva conexión aérea que comenzará a operar en diciembre con tres frecuencias semanales.
El encuentro fue organizado por las autoridades de promoción turística de Alagoas y la aerolínea argentina con el objetivo de fortalecer los vínculos entre ambos mercados. Durante la jornada expusieron Margarita Arieta, directora de Promoción de Alagoas, y Javier Soto, gerente comercial de Flybondi, quienes coincidieron en la relevancia de la ruta para la temporada de verano.
Arieta destacó que Alagoas busca consolidar su posición como destino para el mercado argentino. Señaló que el estado ofrece una oferta diversificada que incluye gastronomía, artesanía, paseos por manglares y contacto con comunidades locales. Resaltó además que las playas protegidas por arrecifes son aptas para distintos perfiles de visitantes y que existen opciones de alojamiento de distintas modalidades.
Por su parte, Soto explicó que los vuelos a Maceió se integran a una operación más amplia que Flybondi desplegará durante el verano. La ruta contará con tres frecuencias semanales —lunes, miércoles y viernes— y se complementará con dos vuelos semanales desde Córdoba y uno desde Rosario en modalidad chárter, en colaboración con operadores turísticos. En total, la compañía prevé 280 vuelos chárter hacia distintos destinos brasileños entre diciembre y marzo.
El ejecutivo anunció también que Flybondi sumará diez aviones en modalidad ACMI para incrementar su oferta regular y abrir nuevas rutas internacionales. Entre ellas se encuentran Lima–Puerto Iguazú y mayores frecuencias a Paraguay, además de reforzar la conectividad ya existente con Río de Janeiro y Florianópolis desde Buenos Aires y Córdoba. La aerolínea proyecta transportar 2,6 millones de pasajeros durante la temporada en cerca de 15.000 vuelos.
Finalmente, Soto subrayó el rol estratégico de las agencias de viajes y operadores en el esquema comercial de la empresa. Invitó a los profesionales del sector a aprovechar las nuevas frecuencias y a utilizar las herramientas de autogestión, el canal para mayoristas y la operación chárter. Con la apertura de esta ruta directa, Flybondi y las autoridades de Alagoas refuerzan la integración turística entre Argentina y Brasil, facilitando el acceso del mercado argentino al nordeste brasileño.