El turismo y las compras en el exterior continúan presionando sobre las reservas del Banco Central. Según el último Balance Cambiario, en lo que va del año los argentinos ya desembolsaron US$ 8.212 millones en viajes, consumos con tarjeta y pagos al exterior, lo que implica un salto del 92% respecto del mismo período de 2024, cuando el egreso había sido de US$ 4.281 millones.
Solo en julio, mes de vacaciones de invierno, el gasto trepó a US$ 1.192 millones, de los cuales US$ 1.063 millones correspondieron a consumos con tarjetas, US$ 129 millones a transporte de pasajeros y US$ 124 millones a giros de operadores turísticos.
Más salida que entrada de divisas
El movimiento turístico mostró un fuerte desbalance. Mientras los argentinos gastaron US$ 1.192 millones en el exterior, apenas ingresaron al país US$ 229 millones por consumos de turistas extranjeros, lo que dejó un déficit neto de US$ 963 millones en julio.
En julio de 2024, el gasto de argentinos había sido de US$ 840 millones frente a US$ 207 millones de ingresos, es decir, la brecha se amplió significativamente en un año.
Los picos de egresos de 2025 se registraron en enero (US$ 1.486 millones) y febrero (US$ 1.223 millones) durante las vacaciones de verano.
Qué se incluye en los gastos
El BCRA aclara que la categoría “consumos de bienes y servicios pagados con tarjetas, viajes y pasajes” no debe asociarse exclusivamente con turismo. Allí se contabilizan también las compras no presenciales de bienes y servicios a proveedores del exterior, que se liquidan cuando las tarjetas locales transfieren dólares a las compañías internacionales.
Dentro del total de julio, el informe detalla que:
-
US$ 952 millones fueron egresos por gastos vinculados a viajes (tarjetas, pasajes y servicios turísticos).
-
US$ 146 millones correspondieron a consumos de servicios digitales provistos desde el exterior.
-
US$ 94 millones se vincularon a compras de bienes enviados por correo, de acuerdo a las importaciones CIF informadas por el INDEC.
El Central subraya además que un 70% de los egresos con tarjeta se cancelan directamente en moneda extranjera, sin pasar por la conversión a pesos, lo que refleja que una porción relevante de los usuarios utiliza dólares propios.
Una nueva desagregación estadística
A partir del 1° de julio de 2025, el BCRA comenzó a desagregar los consumos con tarjeta por servicios digitales de proveedores extranjeros, que ahora se incluyen en la categoría “Otros servicios”. Con este cambio metodológico, se busca transparentar mejor el peso que tienen los gastos en plataformas digitales dentro de la salida de divisas.
Una presión creciente sobre el balance cambiario
El incremento del gasto en turismo y consumos en el exterior refuerza una tendencia de fuerte salida de divisas que contrasta con un ingreso aún débil de turistas internacionales. Entre enero y julio, los argentinos ya gastaron el doble que en igual lapso de 2024, mientras los dólares que entran por visitantes extranjeros apenas rozan los US$ 229 millones en julio, mostrando que el turismo receptivo todavía no logra compensar el desequilibrio.
En este escenario, el sector se consolida como uno de los principales canales de demanda de divisas, con una dinámica difícil de revertir en el corto plazo si no se incrementa el flujo de visitantes extranjeros o se moderan los consumos de argentinos en el exterior.