Brasil: protege por ley al Carnaval carioca y la música de Bahía


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó dos decretos para valorizar la cultura brasileña. El primero de ellos reconoció al Carnaval de Río de Janeiro como Manifestación de la Cultura Nacional, una medida que busca proteger la importancia histórica, social y el acervo de una de las fiestas populares más emblemáticas de Brasil y del mundo, además de reconocer que la celebración es un ciclo de la economía creativa que funciona durante todo el año.

En el acto -celebrado en Brasilia, la sede del gobierno federal- también se aprobó la Ley 15.189, que establece el 17 de febrero como el Día Nacional de la Música Axé, un género musical que surgió en el estado de Bahía y ganó fuerza en las décadas de 1980 y 1990, consolidándose como una expresión artística que incorpora influencias del samba-reggae, el frevo, el ijexá y otros ritmos afrobrasileños.
"Más que entretenimiento, el género expresa valores de resistencia, celebración y colectividad, siendo un vector de inclusión social y económica, sobre todo en el estado de Bahía, donde impulsa la generación de empleo e ingresos, especialmente durante el ciclo de celebración del Carnaval", dice sobre la música Axé el texto oficial aprobado.
Brasil, que vive un boom turístico sin precedentes, confirma así la importancia de ambas manifestaciones culturales en la atracción de visitantes internacionales.

Río de Janeiro es el epicentro de uno de los carnavales más icónicos de Brasil, reconocido por el Guinness World Records como el mayor del mundo. El sambódromo de la Marquês de Sapucaí es el escenario oficial para el desfile anual de las escuelas de samba y es el más conocido a nivel global por sus carrozas espléndidas, disfraces lujosos, coreografías y música, que se renueva cada año según el tema elegido por cada agrupación. Pero la magnificencia del Sambódromo es apenas parte de la fiesta, ya que la principal se despliega en las calles: este año cerca de 450 blocos (comparsas) desfilaron por diversos barrios de la capital, cada uno con su temática y colorido, convocando -según el gobierno municipal- un total de ocho millones de personas.

Por su parte la Axé Music es un género musical que surgió a finales de los años 1980 en el estado de Bahía. Es una mezcla con influencia del samba, el reggae, el rock, la música pop y otros como el frevo, la bossa nova y los ritmos afro-brasileños. Su nombre proviene de la palabra "axé", que en la cultura yoruba significa "energía positiva" o "fuerza vital". De ritmos pegajosos y estilo festivo, es una de las principales manifestaciones musicales en el contexto de los carnavales de Bahía y Río de Janeiro.
El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, destacó que las manifestaciones culturales, deportivas y musicales también son importantes atractivos turísticos, que contribuyen a la dinamización de la economía y generan desarrollo para el país.
"Con estas medidas, el presidente Lula refuerza la valorización de estos importantes patrimonios nacionales que son el Carnaval y la Axé Music. El año pasado, Brasil tuvo el mayor Carnaval de la historia, con la participación de casi 300 mil turistas internacionales. Estamos superando todas las marcas del sector en cuanto a la llegada de extranjeros y, con ello, promoviendo la generación de cada vez más empleos e ingresos a través de esta actividad. Un movimiento que beneficia a todo el país", destacó.

Soft Power


Con la premisa de que el turismo inteligente puede convertirse en una poderosa herramienta de reputación e influencia global, el plan de Embratur para incrementar su flujo receptivo se basa en tres ejes: inteligencia de datos, innovación y sostenibilidad.

El soft power es la capacidad de un país para aumentar su influencia global, a través de su cultura, sus valores y sus políticas. Brasil es el país de América Latina con mayor influencia global, según la edición 2024 del Global Soft Power Index de la firma Brand Finance, que destaca al país sudamericano por sus atributos en categorías como Cultura y Patrimonio, Relaciones Internacionales, Gente y Valores, Negocios y Comercio y Sostenibilidad.