Con pasillos colmados y auditorios en actividad constante, Hotelga 2025 concluyó una nueva edición consolidándose como el encuentro de referencia para la gastronomía y la hotelería en Argentina y la región. El evento reunió a más de 200 marcas expositoras en una superficie de 15.000 metros cuadrados, un 35% más que la edición anterior, tras su renovación en 2024.
Organizada por FEHGRA y la AHT, junto a Messe Frankfurt Argentina, la expo combinó muestra de productos, insumos y servicios con una amplia agenda académica y de conferencias. Gabriela Ferrucci, presidenta de la AHT, subrayó que el crecimiento superó las expectativas y el impacto en el sector “está a la vista”.
Apertura con novedades
Durante el acto inaugural el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la República Argentina, Daniel Scioli anunció que el Banco Central hará una diferenciación entre los dólares que provienen del turismo y los que provienen del e-commerce y adelantó el decreto que sumó un fin de semana largo al 12 de octubre por motivos turísticos.
Por su parte, durante la apertura, el Presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires, Visit Bue y Consejo Federal de Turismo, Valentín Díaz Gilligan aseguró que continuarán con la política de regulación de los alojamientos temporales con nuevas medidas impositivas y multas a las plataformas que no cumplan con las normativas vigentes.
Competencias y reconocimientos
Uno de los momentos destacados fue la Gran Final del Torneo Federal de Chefs, organizado por FEHGRA. Durante tres días, 23 equipos de chefs profesionales cocinaron en vivo, mostrando la diversidad de la gastronomía argentina. Los ganadores fueron Cartof (Córdoba), Presencia (CABA) y Hotel Lahuen-Có (Mendoza). Además, se entregaron menciones a Los Pinos Resort (Río Hondo) por sabor, Presencia Restaurant (CABA) por buenas prácticas, y Overo Lodge (Puerto Iguazú) por investigación y puesta en valor de producto.
También se celebró la final del Concurso de Hotelería Sustentable, impulsado por Hoteles Más Verdes con apoyo de cámaras de Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile. En la categoría Acciones que crean historia fue premiado el proyecto “Gracias, mi tierra roja” del hotel Loi Suites Iguazú. En Ideas Innovadoras, el reconocimiento fue para “La Cocina Raíz como motor de transformación en hoteles sustentables”, de Nanis Mitjans (Universidad Americana de Paraguay).
Un evento federal e innovador
Hotelga 2025 contó con fuerte presencia de provincias y regiones, a través de proveedores y stands que exhibieron la oferta nacional en gastronomía y hotelería. Delegaciones de Córdoba, el Norte Grande y la Ciudad de Buenos Aires se sumaron a un espacio federal que también incluyó un panel de nueve provincias (Jujuy, Tucumán, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, San Luis, Chubut, Santa Cruz y Corrientes) con programas de incentivos para inversiones en el sector. El BICE presentó además un esquema de financiamiento para proyectos federales.
La agenda incluyó conferencias y paneles sobre coyuntura y tendencias. Entre ellos, la exposición de Santiago Bilinkis sobre inteligencia artificial, una mesa de análisis político y económico con Jorge Giacobbe y Esteban Domecq, y un informe sobre el desempeño hotelero en Argentina a cargo de Patricia Boo (STR).
En paralelo, el Taste Culinary Summit 2025 reunió a referentes de la cocina argentina como Juan Ventureyra, Gonzalo Aramburu, Gabriel Oggero, Damián Shizu, Walter Leal y Jorge Monopoli, con el objetivo de proyectar el futuro de la gastronomía vinculada a la hospitalidad.
Nuevos espacios y experiencias
La edición 2025 introdujo áreas temáticas que captaron la atención del público. El Espacio Café de Especialidad, desarrollado por Motofeca y Caffettino, presentó productos, equipamiento y charlas técnicas para cafeterías, hoteles y restaurantes.
El nuevo espacio de Vinos de Argentina ofreció degustaciones, talleres y charlas de sommeliers y enólogos, con la presencia de bodegas reconocidas.
En tanto, Hotelga Ar Design exhibió proyectos de diseño y decoración vinculados a la hotelería y gastronomía, con curaduría de Marcela Fibbiani (90+10) y la participación de seis marcas de distintas provincias, que mostraron mobiliario, textiles, vajilla, iluminación y accesorios.
El encuentro también fue escenario de rondas de negocios que reunieron a empresarios de Argentina, Uruguay y Chile, junto a representantes de hoteles y restaurantes de 11 provincias argentinas. El objetivo fue generar nuevos vínculos comerciales y estratégicos, consolidando a Hotelga como un espacio para impulsar redes y oportunidades de crecimiento.