Durante el receso invernal de 2025, la provincia de Salta recibió 254.416 visitantes, según datos preliminares del Ministerio de Turismo y Deportes. El movimiento turístico generó un impacto económico estimado en $128.607 millones, principalmente por el gasto en alojamiento, gastronomía, transporte y actividades recreativas.
📌 En cifras
Visitantes: 254.416
Impacto económico: $128.607 millones
Pernocte promedio: 4,1 noches
Gasto diario por persona: $123.293
Ocupación hotelera en Salta ciudad: 82%.
El informe presentado en una reunión encabezada por la ministra Manuela Arancibia y representantes del sector turístico salteño, muestra que la provincia superó la media nacional en indicadores clave: el promedio de estadía fue de 4,1 noches, con un gasto diario de $123.293 por visitante. La ciudad de Salta alcanzó un 82% de ocupación hotelera en las semanas pico, mientras que los destinos cercanos y principales registraron tasas del 69,1% y 66,7%, respectivamente.
Respecto al origen de los turistas, el 31,1% llegó desde Buenos Aires, seguido por visitantes del NOA (24,2%), el Litoral (19,1%) y otras regiones del país. A nivel internacional, se destacaron viajeros provenientes de Brasil (22,9%), Uruguay (15,7%) y Francia (12,4%). En cuanto a los atractivos turísticos, el Tren a las Nubes alcanzó una ocupación promedio del 97% en sus 25 salidas de julio, y los teleféricos San Bernardo y Ala Delta registraron un total de 67.000 usuarios.
🎯 Principales emisores de turistas
Nacionales: Buenos Aires, NOA, Litoral
Internacionales: Brasil, Uruguay, Francia
La conectividad aérea fue otro factor relevante. Aerolíneas Argentinas transportó más de 123 mil pasajeros durante la temporada, y se espera que en septiembre retorne el vuelo de Copa Airlines a Panamá, lo que ampliará el acceso internacional al destino. En paralelo, los parques urbanos y museos provinciales recibieron más de 225 mil visitantes en total, con actividades culturales y recreativas distribuidas en todo el territorio.
Desde el Ministerio se destacó la articulación con municipios y cámaras del sector privado como clave para los resultados obtenidos. Entre los factores que impulsaron la temporada se mencionaron las políticas fiscales favorables al turismo, las campañas de promoción y la expansión de la conectividad aérea. Además, se informó que el 44% de los visitantes ya había estado en Salta en viajes anteriores, lo que refuerza la fidelidad al destino.
✈️ Conectividad aérea destacada
Aerolíneas Argentinas: 123.261 pasajeros
Vuelos internacionales: San Pablo, Lima, Asunción
Septiembre: regreso del vuelo Salta–Panamá (Copa Airlines).