La acción busca incentivar el turismo receptivo en temporada baja con vuelos desde América y Europa hacia Buenos Aires, y opciones de conexión a múltiples destinos dentro del país.
Aerolíneas Argentinas anunció el lanzamiento de una campaña promocional destinada a viajeros internacionales, con el objetivo de fortalecer la conectividad aérea y estimular la llegada de turistas en temporada baja. La iniciativa cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Promoción Turística, que acompañará la difusión en mercados estratégicos.
La propuesta incluye vuelos ida y vuelta hacia Buenos Aires desde distintos destinos de América y Europa, con equipaje incluido y la posibilidad de sumar un destino nacional por un adicional de USD/EUR 50 o 100. Esta opción permite a los turistas internacionales extender su estadía y recorrer ciudades como Córdoba, Mendoza, Bariloche o Iguazú, entre otras.
Las tarifas estarán disponibles para la compra del 1° al 31 de agosto de 2025 y los viajes podrán realizarse entre el 15 de agosto y el 20 de noviembre de 2025, con regreso hasta el 30 de noviembre. En el caso de Europa, el período de viaje será del 1° de marzo al 25 de mayo de 2026.
Tarifas promocionales por país
-
Brasil: San Pablo USD 160 / Río de Janeiro USD 200 / Porto Alegre y Curitiba USD 150 / Salvador y Porto Seguro USD 280
-
Uruguay: Montevideo USD 120 / Punta del Este USD 160
-
Chile: Santiago de Chile USD 170
-
Bolivia: Santa Cruz de la Sierra USD 200
-
Paraguay: Asunción USD 150
-
Colombia: Bogotá USD 440
-
Perú: Lima USD 250
-
República Dominicana: Punta Cana USD 500
-
Estados Unidos: Miami USD 600
-
Europa: Madrid y Roma EUR 930
La compañía informó que todas las tarifas incluyen una pieza de equipaje de mano y otra despachada, además de la posibilidad de explorar hasta 37 destinos domésticos con conexión directa desde Buenos Aires.
Con esta campaña, Aerolíneas Argentinas apunta a consolidar su rol como herramienta clave del turismo receptivo, promoviendo experiencias turísticas integradas que combinan accesibilidad, diversidad geográfica y crecimiento del empleo vinculado al sector.