En un contexto global donde los viajeros priorizan cada vez más el cuidado del ambiente y la responsabilidad social, Bahia Principe Hotels & Resorts ratifica su compromiso con un modelo turístico sostenible. Recientemente, la cadena renovó las certificaciones Travelife en 18 de sus hoteles ubicados en España, República Dominicana y Jamaica, manteniendo vigente un sello que exige altos estándares de gestión ambiental, social y de gobernanza.
Travelife es un sistema de certificación internacional que evalúa prácticas concretas, como el uso eficiente de recursos naturales, la gestión de residuos, la reducción de plásticos de un solo uso, el manejo responsable de productos químicos, el respeto a los derechos laborales y la relación con proveedores locales. Para mantener este reconocimiento, los alojamientos deben someterse a auditorías cada dos años, lo que obliga a una mejora continua y documentada de su desempeño.
En el caso de Bahia Principe, la estrategia de sostenibilidad no solo está ligada al cumplimiento de requisitos, sino que también se traduce en acciones visibles en sus operaciones cotidianas.
La cadena apuesta por la contratación de proveedores locales, fomenta el desarrollo económico de las comunidades anfitrionas y ha incorporado medidas concretas para reducir el uso de plásticos, como la eliminación de amenities individuales o utensilios desechables.
Además, en México, donde también opera varios complejos turísticos, la cadena cuenta con dos certificaciones complementarias. Una de ellas es EarthCheck Certified, un programa internacional que permite medir indicadores clave como emisiones de carbono, consumo de energía, uso de agua y protección de la biodiversidad, todo auditado de forma externa. La otra, Playas Limpias, garantiza el cumplimiento de estrictos controles sobre la conservación del ecosistema marino.
Con estas renovaciones y certificaciones, Bahia Principe reafirma su camino hacia un modelo de turismo responsable, donde la experiencia del viajero no solo se nutre de playas paradisíacas y servicios de calidad, sino también de un entorno cuidado y una comunidad integrada. Para los viajeros conscientes, estos sellos representan una señal clara: es posible disfrutar sin dejar huella.