El Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, se convierte desde hoy en el epicentro de la Winter Swimming World Cup 2024, un circuito de natación de invierno que se extenderá hasta el 18 de agosto. “Esto posiciona a Argentina y a toda la región en un circuito que, hasta ahora, había sido exclusivo del norte de Europa, además de promover el turismo y la belleza natural de nuestro país”, señalaron los organizadores.
Este evento, liderado por la Asociación Argentina de Gestión y Desarrollo del Deporte Nadando Argentina, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y la Administración de Parques Nacionales. La competencia ha sido declarada de interés turístico y Marca País por su impacto a nivel nacional e internacional.
Matías Ola, presidente de Nadando Argentina, calificó el evento como “un hito histórico para nuestra región”, destacando que es la primera vez en los 25 años de historia de la Winter Swimming World Cup que Latinoamérica será sede de este torneo. “Esto posiciona a Argentina y a toda la región en un circuito que, hasta ahora, había sido exclusivo del norte de Europa, además de promover el turismo y la belleza natural de nuestro país”, señaló Ola.
Con la participación de nadadores provenientes de países como Finlandia, Dinamarca, Islandia, Inglaterra, España, Italia, Francia, Alemania, Chile, Rusia y Marruecos, Argentina refuerza su posición como anfitrión de eventos internacionales de gran envergadura.
La competencia se desarrollará en una piscina flotante con cinco carriles, donde los atletas enfrentarán las frías aguas a 1.5 grados de temperatura sin trajes de neopreno.
La organización del evento ha garantizado que todas las actividades cumplan con las normativas de Parques Nacionales para preservar el entorno natural del icónico Glaciar Perito Moreno, frente al cual se llevará a cabo la competición.
Además de ser un escaparate para la disciplina a nivel mundial, la Winter Swimming World Cup 2024 promete un impulso significativo para la economía local de El Calafate durante la temporada baja.
Este evento sin precedentes no solo pone a Argentina en el mapa de los campeonatos internacionales de natación de invierno, sino que también celebra la extraordinaria belleza y biodiversidad de la región patagónica, atrayendo la atención de medios y espectadores de todo el mundo.