Avanzan en la creación de una nueva tasa turística en Bariloche


Tras la eliminación de la Ecotasa por la Corte Suprema, el Municipio de Bariloche, encabezado por el intendente Walter Cortés, está trabajando en la implementación de una nueva tasa turística. Así lo informaron desde el Diario Río Negro. Esta iniciativa, actualmente en fase de consultas, busca el consejo de las cámaras de turismo para diseñar un gravamen que cumpla con los requisitos legales y continúe financiando las obras de infraestructura turística necesarias para la ciudad. Este esfuerzo es crucial para evitar un déficit en los ingresos anuales que anteriormente ascendían a más de $1.400 millones.

Estrategia de adaptación y consultas

El gobierno de Bariloche, para evitar cualquier interrupción en la recaudación de fondos, está actualizando los términos de la Ecotasa. Bajo la asesoría del abogado Martín Domínguez, se está llevando a cabo un proceso de consultas con concejales de la oposición, especialistas y consultores de las cámaras empresariales. Estas consultas buscan realizar las correcciones necesarias para que el nuevo proyecto de tasa cumpla con los cambios exigidos por la Justicia antes de que la sentencia se aplique efectivamente.

Definiciones y contraprestaciones de la nueva tasa

Una de las principales características de la nueva tasa turística será la clara definición de las obras a financiar, asegurando que representen una contraprestación directa para los turistas. 

Esto significa que los fondos recaudados se destinarán a proyectos que beneficien directamente a los visitantes, como horas libres de estacionamiento o acceso gratuito a parques municipales. Esta estrategia busca evitar la confusión entre la tasa y un impuesto, mejorando la aceptación de la medida entre los turistas y el sector empresarial.

Impacto del turismo y argumento de la Corte Suprema

El asesor Martín Domínguez ha destacado que el turismo genera costos adicionales para la ciudad, como la recolección de residuos, el saneamiento y la provisión de energía. 

Sin embargo, la Corte Suprema ha argumentado que las ciudades turísticas ya obtienen beneficios económicos significativos gracias a la afluencia de visitantes, lo que compensa los mayores gastos municipales. 

Este argumento resalta la necesidad de equilibrar la recaudación de fondos con los beneficios económicos generados por el turismo para la comunidad local.