Córdoba: El fin de semana largo superó las expectativas


El fin de semana largo superó las expectativas del sector turístico en Córdoba, con una ocupación promedio del 80% en la mayoría de los valles, según un relevamiento de la Agencia Córdoba Turismo.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, expresó su satisfacción con la cantidad de visitantes de todo el país. Señaló que el reciente fin de semana con feriado demostró que la estrategia del gobernador Martín Llaryora de potenciar la provincia por su riqueza geográfica, gastronómica y eventos está dando resultados, destacando el concierto de La Renga como un ejemplo.

En el Valle de Traslasierra, Nono registró una ocupación del 75% y Villa Cura Brochero del 70%. Al norte, Tulumba alcanzó el 100%, derivando turistas a localidades vecinas, mientras que Deán Funes tuvo una ocupación del 70%.


En el Valle de Calamuchita, La Cumbrecita tuvo una ocupación del 98%, Villa General Belgrano del 88%, Yacanto de Calamuchita del 85% y Santa Rosa del 80%. En Punilla, Capilla del Monte reportó un 95% y Villa Carlos Paz un 85,5% con hoteles categorizados llenos.

Miramar de Ansenuza informó una ocupación del 85%. En las Sierras Chicas, tanto Colonia Caroya como Jesús María estuvieron al 80%, mientras que Córdoba Capital promedió un 75%.

La división de estudios sectoriales y estadísticas de la agencia informó que los visitantes provinieron principalmente de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, el norte y Cuyo del país, así como de Uruguay y Chile. El impacto económico positivo para la provincia fue de aproximadamente 67 mil millones de pesos.


Conectividad con Montevideo y mesa de trabajo con el Corredor Punilla

Por otra parte, este lunes, Diego Barberis, vocal de la Agencia Córdoba Turismo, se reunió con Eduardo Sanguinetti, Ministro de Turismo de Uruguay, en Montevideo. El encuentro tuvo como objetivo principal buscar restablecer la conectividad aérea directa entre Córdoba y Montevideo, considerando la importancia de esta conexión tanto desde el punto de vista turístico como comercial. Asimismo, ambas partes discutieron la posibilidad de formalizar un acuerdo de cooperación turística que fortalezca los lazos entre Uruguay y Córdoba.

"En el marco de la internacionalización de la marca Córdoba, este encuentro subraya el compromiso de ambas regiones por potenciar el intercambio cultural y económico a través del turismo", indicaron.

A su vez, en las instalaciones del Centro de Convenciones Brigadier Bustos, la Agencia Córdoba Turismo llevó a cabo una reunión institucional con las Secretarias de Turismo del Valle de Punilla.

La convocatoria se abrió en el marco de una mesa de trabajo con distintos referentes de turismo en el Corredor de Punilla. "La propuesta permite conocer las herramientas con las que cuentan las Direcciones de Turismo del Valle de Punilla, como así también, las que poseen las Áreas de Marketing y Promoción, Institucionales y el Área de Servicios Turísticos de la Agencia Córdoba Turismo, respectivamente", comunicaron.

En ese contexto "se plantearon las temáticas (del turismo) con las que está abordando cada área y las herramientas que se han ido utilizando en cada abordaje, además, se presentaron a los diferentes equipos técnicos que representan tanto al Corredor Punilla, como a los agentes que trabajan en la ACT, para comenzar a trabajar entre la Agencia Córdoba Turismo y los municipios pertenecientes a Punilla".