El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, encabezó en Buenos Aires la presentación “Madrid en Buenos Aires”, una jornada en la que expuso la estrategia turística de la capital española ante representantes del sector público y privado.
El encuentro formó parte de una gira institucional destinada a reforzar la relación con la ciudad de Buenos Aires y consolidar el posicionamiento internacional del destino.
Durante la presentación, Martínez-Almeida señaló que Madrid ha pasado del puesto 47 al segundo lugar en los rankings internacionales de destinos turísticos urbanos. Atribuyó ese crecimiento a una política sostenida de promoción y a la diversificación de la oferta.“Madrid es una ciudad donde las cosas pasan, una ciudad que recibe con los brazos abiertos al visitante”, expresó, destacando el desarrollo en los segmentos MICE, deportivo y gastronómico. También mencionó que la ciudad será sede de un partido de la NFL y del regreso de la Fórmula 1 en un circuito urbano.
El evento tuvo lugar en el hotel Casa Lucía, que forma parte del portfolio de la cadena española Meliá, -en plena etapa de expansión en Argentina, con importantes inversiones hoteleras.
Luego de las palabras del alcande el escenario se tranformó en un panel moderado por Felipe Formariz Pombo, consejero de Turismo de España en Argentina. La concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, estuvo acompañada por el director corporativo de Iberia, Juan Cierco; el presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires, Valentín Díaz Guilligan, y la directora general de Despegar, Paula Cristi.
Durante la charla, Almudena Maíllo, se refirió a los ejes de la estrategia local: sostenibilidad, innovación y experiencias culturales. “Madrid no deja de ser la principal puerta de entrada a España, pero mantenerse en el liderazgo exige reinventarse todo el tiempo”, sostuvo.
![]() |
Maíllo explicó que la ciudad impulsa un modelo de turismo diversificado y sostenible, con actividades culturales y gastronómicas que buscan generar impacto económico en distintos sectores.
En ese marco, adelantó que en 2026 se celebrará la Semana de Madrid en Buenos Aires, con actividades de intercambio profesional, gastronómico y cultural. La funcionaria destacó que la colaboración con Visit Buenos Aires, aerolíneas y plataformas de viajes como Iberia y Despegar forma parte de una estrategia de cooperación público-privada.
![]() |
| Como parte de la gira el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, recibió al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. |
Durante su exposición, Maíllo mencionó la campaña “Te faltan calles”, que promueve el redescubrimiento de la ciudad a través de barrios en transformación como Carabanchel, y afirmó que el objetivo es “crecer en calidad más que en cantidad de turistas”.
También hizo referencia al aumento de la oferta de eventos internacionales, citando los diez conciertos que ofrecerá Bad Bunny en 2026 como ejemplo del atractivo de Madrid para el turismo de experiencias.
Las autoridades madrileñas plantearon que la actual política turística busca equilibrar el crecimiento del sector con la convivencia urbana, manteniendo la identidad local. Según el Ayuntamiento, Madrid recibe actualmente más de 11 millones de visitantes al año, cifras similares a las de antes de la pandemia, con un mayor impacto en la economía local a través del consumo en gastronomía, cultura y transporte.



