La 2da. Convención de Empresarios Jóvenes de Faevyt proyectó la renovación del turismo argentino

La segunda jornada de la 2ª Convención de Empresarios Jóvenes en Turismo de Faevyt reunió a participantes de distintos puntos del país en un encuentro centrado en el análisis sectorial, la innovación y el trabajo colaborativo.

El presidente de Faevyt, Andrés Deyá, subrayó la presencia de jóvenes profesionales de 20 provincias y señaló que la participación federal refuerza la estrategia de la federación para integrar a todas las regiones en el desarrollo turístico. 

Además, Deyá destacó el rol de la provincia de Neuquén como sede y la participación del gobernador, Rolando Figueroa junto al área de Turismo neuquina, remarcando su apoyo a las iniciativas vinculadas con la modernización del sector. 

La agenda incluyó talleres, paneles y espacios de intercambio orientados a las tendencias emergentes y al rol de los jóvenes en la actividad turística. 


Stephie Cherni expuso sobre la vinculación entre tecnología e interacción humana en el turismo en su presentación “Turismo en la era de la IA: más humano que nunca”. 

A su vez, Tomi Machuca, el joven emprendedor rosarino que hizo un convenio con Ecolif, para producir sus canilleras recicladas en los talleres de la empresa especialista en sustentabilidad, presentó “Una historia que merece ser contada”, con referencias a sostenibilidad, inclusión y experiencias emprendedoras.

Durante la jornada también se realizaron talleres de comunicación, actividades vinculadas al turismo paleontológico y espacios de diálogo entre jóvenes empresarios y referentes institucionales.

La convención concluyó con una actividad grupal de integración temática paleontológica. Según detallaron desde la organización, el encuentro se fortalecerá los próximos años para constituirse como un espacio de referencia para el intercambio y la formación de nuevas generaciones vinculadas al turismo.