El Chaqueño Palavecino, embajador turístico y Seclantas fueron las joyas salteñas de la FIT


Salta volvió a destacarse en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, el evento más importante del sector en Latinoamérica, donde la provincia conquistó al público con su cultura, música y tradición.

El show multitudinario del Chaqueño Palavecino en el escenario “Elegí Argentina” fue uno de los momentos más aplaudidos de la feria. Con su voz inconfundible y un repertorio cargado de raíces folclóricas, el artista hizo vibrar a miles de visitantes, reafirmando la esencia salteña como parte del corazón cultural del país.

En este marco, la ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia, distinguió al Chaqueño como Embajador Turístico de Salta, mediante una resolución que reconoce su trayectoria y su aporte a la difusión de la identidad provincial en el mundo.


“El Chaqueño Palavecino es un símbolo de Salta, un artista que lleva en cada escenario la cultura y las tradiciones de nuestra tierra. Su figura trasciende fronteras y es un orgullo para todos los salteños”, señaló la ministra.

El cantante, emocionado por el reconocimiento, agradeció la distinción y reafirmó su compromiso de seguir representando a la provincia: “Salta es mi lugar en el mundo y siempre la llevaré en mi canto”.

Con esta iniciativa, la provincia no solo pone en valor a uno de sus máximos referentes culturales, sino que también refuerza su posicionamiento como destino turístico. Quienes visiten Salta podrán vivir experiencias únicas que combinan naturaleza imponente, hospitalidad y una riqueza cultural que se respira en cada rincón.

Paisajes majestuosos como los Valles Calchaquíes, la Quebrada de las Conchas, el Tren a las Nubes y una agenda cultural vibrante hacen de Salta un destino imperdible para el turismo nacional e internacional. La distinción al Chaqueño Palavecino en la FIT es, sin dudas, un reflejo del espíritu que la provincia ofrece a cada viajero: autenticidad, tradición y hospitalidad.


Seclantás deslumbró en FIT rumbo al Best Tourism Villages 2025

Este lunes en el stand de Nación, Seclantás tuvo un lugar protagónico en la Feria Internacional de Turismo con el evento “Todos Somos Seclantás”, en reconocimiento a su selección para competir en la instancia internacional del Best Tourism Villages 2025 de ONU Turismo, que distingue a los pueblos más bellos y auténticos del mundo.

El evento tuvo como objetivo potenciar al destino resaltando sus atributos culturales y bondades naturales, además de visibilizar su autenticidad como uno de los pueblos más mágicos de los Valles Calchaquíes. Como parte de la propuesta, se realizó el sorteo de un poncho artesanal y una manta tejida a mano, símbolos de la tradición textil que caracteriza a la localidad.

Vale mencionar además que en la antesala de la FIT, Seclantás fue distinguido como Destino Emergente en la 3° edición de los Premios FED a la Actividad Turística Argentina. El galardón reconoce el ascenso meteórico de Seclantás como destino turístico, evidenciando su gran potencial de crecimiento y consolidación dentro del mapa nacional.


Durante la presentación la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza expresó que “Seclantás es uno de esos lugares que enamoran por su autenticidad. La calidez de su gente, su historia y sus tradiciones hacen que hoy estemos celebrando un nuevo reconocimiento y que también tengan la oportunidad de mostrarse al mundo como representante de la Argentina en este prestigioso programa”,

Por su parte, la secretaria de Turismo y Cultura de Seclantás, Fernanda Funes, destacó que “para nuestra comunidad, estos reconocimientos son un impulso enorme. Queremos que más argentinos y visitantes internacionales conozcan lo que significa Seclantás: nuestra artesanía, nuestra gastronomía y la belleza de nuestro pueblo”.

También acompañó la presentación el director de Articulación con Destinos Turísticos, Alejandro Romero, junto a autoridades nacionales, provinciales y referentes del sector turístico.

Seclantás integra el grupo de los ocho destinos nacionales seleccionados y, además, forma parte de los seis pueblos mágicos de la provincia de Salta. Reconocido por la calidez de su gente, sus calles adoquinadas y su arquitectura intacta, el pueblo se destaca además como cuna de los mejores artesanos del telar, especialmente en la confección del tradicional poncho salteño.