Royal Caribbean anuncia expansión y nuevas rutas para Latinoamérica
En el marco del evento FIT 2025, directivos de la naviera Royal Caribbean comunicaron sus planes de crecimiento para la región de Latinoamérica, con un foco particular en el mercado de Argentina. En colaboración con el consolidador Organfur, se presentaron nuevas rutas y la ampliación de la flota.
Itzel Valdés, vicepresidenta asociada para Latinoamérica y el Caribe, informó sobre la incorporación del barco Serenade of the Seas, que operará desde octubre de 2025 hasta abril de 2026. Las salidas se realizarán desde los puertos de Colón, en Panamá, y Cartagena, en Colombia. Valdés especificó que este crucero no requerirá visa para los pasajeros, incluirá un paquete de bebidas en la tarifa y ofrecerá una experiencia a bordo adaptada a la región en gastronomía y entretenimiento.
Posteriormente, Lucas Bueno, Sales Manager para la región, anunció que el Grandeur of the Seas continuará en la misma ruta por el Caribe Sur hasta mayo de 2027, cubriendo destinos como Aruba, Bonaire y Curazao.
Además detalló la expansión de la flota, informando que la compañía lanzará un nuevo barco cada año. A la clase Icon se sumarán el Star of the Seas este año y el Legend en 2026, con un cuarto y quinto barco ya en construcción. De forma paralela, se está construyendo el séptimo barco de la clase Oasis.
Respecto al trabajo con los profesionales del turismo, Lara Córdoba, Brand Manager de Organfur, señaló que se han organizado acciones de capacitación y eventos para los agentes de viajes, como el lanzamiento de "Caribe sin Visa".
Sobre la oferta de la naviera, Valdés indicó que la marca es multigeneracional y cuenta con actividades para distintas edades, desde espacios de tranquilidad hasta atracciones como muros de escalada y toboganes. Mencionó también que en el Star of the Seas se presentará un espectáculo basado en la película Volver al Futuro. Por su parte, Bueno destacó la Royal Suite Class como un producto de exclusividad que ofrece restaurantes privados, piscinas, suites de gran tamaño y servicio de mayordomo.
Finalmente, los directivos se refirieron al mercado argentino como un mercado en crecimiento. Según datos de CLIA citados por Valdés, el 86 % de las personas que realizaron un crucero volverían a hacerlo. La compañía dispone de una oferta con más de 300 destinos y 55 puertos de salida a nivel mundial.