Puerto Rico busca reforzar su compromiso con el mercado nacional

Entrevistamos al Vice ministro de Turismo de Puerto Rico, Jorge Pérez González, fue en el marco de la FIT 2025. Entre los anuncios destacó la transición del país caribeño: de una etapa exploratoria hacia un compromiso sostenido con el mercado argentino. La participación en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires fue considerada el punto de partida para evaluar la recepción del destino entre los profesionales y viajeros locales.

Durante la entrevista Pérez González confirmó la decisión apostar por la promoción en la FIT y aseguró que ya han confirmado su presencia para el año próximo con una agenda de visitas a distintas provincias argentinas. 

El objetivo es establecer un diálogo previo con agentes del sector y fortalecer el posicionamiento del destino. Según el funcionario, la propuesta turística de Puerto Rico fue bien recibida por el público argentino, que mostró interés en su oferta vinculada al entretenimiento y la diversidad cultural.

En términos de acceso, el Vice ministro recordó que Puerto Rico opera como territorio estadounidense, por lo que los argentinos pueden ingresar utilizando una visa válida para Estados Unidos o una visa europea. No existen restricciones adicionales para el ingreso con estos documentos. 

¿Cuál es la estadía recomendada para disfrutar a pleno el destino?

Según destacó Pérez, se recomienda una estadía mínima de cinco días para conocer los principales atractivos, aunque una semana permite un recorrido más completo por la isla, que puede atravesarse en unas dos horas por carretera.

La infraestructura turística de Puerto Rico comprende más de 300 playas, alrededor de 4.000 restaurantes y una oferta hotelera que supera las 13.000 habitaciones. Los alojamientos de alquiler temporal duplican esa capacidad, lo que amplía las alternativas de hospedaje. 

Entre los principales atractivos se destacan la playa Flamenco, mencionada por medios internacionales, y El Yunque, el único bosque lluvioso dentro del sistema nacional de parques de Estados Unidos.

El gobierno puertorriqueño impulsa una política de cooperación con las agencias de viajes, que incluye incentivos por la comercialización del destino. Los interesados pueden registrarse en el programa a través del sitio discoverpuertorico.com 

Actualmente, la conectividad con Argentina se realiza mediante conexiones vía Copa Airlines. En un contexto de necesidad de ampliar los vínculos puede haber novedades en el mediano plazo, ya que se está trabajando en la posibilidad de contar con un vuelo directo.

Pérez invitó a los viajeros argentinos a conocer la “isla del Encanto” y a explorar las experiencias disponibles consultando reseñas y recomendaciones en plataformas digitales.