ONU Turismo informa récord de viajes internacionales aunque alerta sobre la inestabilidad geopolítica

Según el último Barómetro de la ONU Turismo, el primer semestre de 2025 cerró con una cifra histórica: 690 millones de viajeros internacionales, superando en 33 millones los registros del mismo periodo de 2024. Sin embargo, este crecimiento récord, que ya supera en un 7% los niveles prepandemia en Europa, no logra ocultar las profundas grietas y desafíos que amenazan su futuro, como la elevada inflación sectorial y la inestabilidad geopolítica.

Recuperación en dos velocidades

La fotografía del turismo mundial es de una recuperación profundamente desigual. África se erige como la gran protagonista, con un crecimiento del 12%, impulsada tanto por el norte del continente (+14%) como por el África subsahariana (+11%). Le sigue la región de Asia y el Pacífico, que, con un aumento del 11%, se acerca al 92% de sus cifras de 2019.

Europa, con 340 millones de llegadas, consolida su recuperación con un 4% más que en 2024, mientras que Américas presenta un panorama fragmentado: mientras Sudamérica crece con fuerza (+14%), el turismo en Norteamérica y el Caribe se estanca, lastrado por una menor demanda desde Estados Unidos.

En el extremo opuesto, Oriente Medio ve caer sus llegadas un 4% en comparación con 2024, un dato que palidece al comprobar que sigue siendo la región más recuperada del mundo, con un asombroso 29% más de turistas que antes de la pandemia.


Destinos que marcan el paso

Japón y Vietnam, ambos con un alza del 21%, lideran el ranking de crecimiento entre los destinos importantes, seguidos de cerca por Marruecos (+19%) y la República de Corea (+15%). Destinos tradicionales como Francia y España también muestran una salud envidiable, con un crecimiento del 5% en llegadas. Los ingresos, asimismo, se disparan en países como Japón (+18% en ingresos turísticos) y el Reino Unido (+13%).

Amenaza en el horizonte: precios y geopolítica

Pero este panorama optimista se nubla al analizar los factores de riesgo. La encuesta del Grupo de Expertos de la ONU Turismo señala que los elevados costos de transporte y alojamiento son el principal lastre para el sector en 2025. Se prevé que la inflación en turismo, aunque baje al 6,8% este año, se mantendrá muy por encima de la tasa general.

"Los turistas seguirán buscando la mejor relación calidad-precio, viajarán a destinos más cercanos, realizarán viajes más cortos o gastarán menos en respuesta al aumento de los precios", advierte el informe. A esto se suma una "menor confianza de los consumidores" y las "crisis geopolíticas", identificadas como el tercer y cuarto factor de riesgo más importantes.

A pesar de los desafíos, el Índice de Confianza de la organización mejora ligeramente para el último trimestre del año. La mitad de los expertos consultados esperan resultados "mejores" o "mucho mejores" para el cierre de 2025. Esta confianza se traduce en el mantenimiento de las previsiones: la ONU Turismo espera que el año cierre con un crecimiento de las llegadas internacionales de entre un 3% y un 5%.