Entrevista a Jorge Satto: Entre Ríos redobla la promoción para fortalecer su posicionamiento turístico


Desde la participación en ferias de turismo internacionales hasta el crecimiento del turismo del vino y la implementación del Pasaporte Entrerriano, Entre Ríos combina creatividad, tecnología y trabajo conjunto entre el sector público y privado. En esta entrevista con RADAR, el secretario de Turismo provincial, Jorge Satto, detalla las estrategias y proyectos que buscan potenciar el destino durante los próximos meses.

- ¿Cómo se prepara la provincia de Entre Ríos en promoción y actividades para seguir consolidando el destino turístico en los próximos meses, considerando las dificultades e incertidumbres actuales?

- Jorge Satto: Estamos con mucha energía y optimismo. Reconocemos que el principal enemigo de la planificación vacacional es el grado de incertidumbre respecto a la situación laboral, el valor del dinero y la economía personal. De igual manera, trabajamos fuertemente y de manera colaborativa con todos los destinos, municipios y microrregiones, ya que no hay otra forma de tener una oferta accesible para todos los bolsillos.


- En cuanto a actividades promocionales inmediatas, ¿qué eventos tienen previstos?

J. S.: - En lo inmediato, tenemos prevista la participación en la Feria Internacional de Turismo de Paraguay (FIPAR)- del 10 al 12 de octubre, Asunción-. Ya estuvimos el año pasado y vimos la posibilidad de abrir allí un mercado muy interesante, de hecho, los agentes de viaje paraguayos que nos visitaron se quedaron muy entusiasmados. Ellos ven a Entre Ríos como un lugar muy seguro y cercano, al que pueden llegar en auto, y ahora también abrimos la posibilidad del Aeropuerto Concordia. Además, para fin de mes, tenemos una actividad en Córdoba: las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino.

¿Y cómo se vincula Entre Ríos con el turismo del vino?

J. S.: - Viene creciendo muchísimo el turismo del vino en Entre Ríos. Es una primicia que vamos a tener la sede en Entre Ríos el año que viene en las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, probablemente en octubre o noviembre. Este producto va a potenciar aún más la oferta, uniendo actividades como la pesca, el termalismo, la playa, el río y la historia, todas vinculadas a la actividad vitivinícola.


- Pensando en la temporada de verano y la necesidad de accesibilidad económica, ¿qué promociones se ofrecen?

J. S.: - Tenemos lanzado y seguimos potenciando el Pasaporte Entrerriano. Esta es una herramienta muy dúctil y virtual. Los prestadores y proveedores se adhieren al sistema y pueden diagramar sus propias propuestas: hacer una quita, un regalo, eximir un cargo o estirar el checkout, lo que se les ocurra. La gente se suscribe fácilmente: escanean un QR (disponibles hasta en el micro) y reciben inmediatamente el PDF de su pasaporte, con el cual gozan de todos los beneficios acreditados.

- Quería consultarle sobre el tráiler que tienen para promocionar el destino. ¿Qué significa esta iniciativa y cómo lo usarán?

J. S.: - Es otra herramienta muy moderna e interesante. Está dotada de una cuestión técnica completa, que incluye desde un dron hasta equipos fotográficos, para poder hacer activaciones y presentaciones. Ahora estamos en el proceso de patentamiento y equipamiento interno. La idea es poder estar con un pedacito de Entre Ríos en el interior de la provincia para fomentar el turismo interno, pero también ir a otras provincias e incluso al extranjero para mostrar, en un espacio moderno y pintoresco, todo lo que tenemos para ofrecer.


- El gobernador ha manifestado un apoyo constante al sector turístico. ¿Cómo se traduce esto en acciones concretas para la provincia?


J. S.: - El gobernador (Rogelio Frigerio) utiliza el turismo como uno de los motores del crecimiento y la recuperación económica de la provincia, que ha sido muy golpeada por malas administraciones. Esto se traduce en un apoyo constante, como lo manifestó ayer con el apoyo al sector turístico junto a (Daniel) Scioli. Se está trabajando en varias líneas: la digitalización, la despapelización, buscando un estado ágil y amigo que facilite, y no que impida. También se han implementado algunas exenciones de impuestos en tarifas, como una reciente reducción del ingreso bruto para productores avícolas.

- En el marco de ese apoyo, recientemente se entregó una calificación importante…


J. S.: - Sí, se entregó la calificación como Fiesta Nacional al carnaval de Gualeguaychú. Esto es una marca importante para la provincia, ya que es el espectáculo al aire libre más grande del país, convocando a 200.000 personas en el corsódromo en 11 noches. Todos estos productos potencian la oferta turística provincial.

- Finalmente, es notoria la alianza y el vínculo que tienen con otros destinos, como la Ciudad de Buenos Aires o Córdoba. ¿Cuán importante es esta colaboración interprovincial?

J. S.: - Es sumamente importante. Tenemos vínculos muy fuertes con la gente de Buenos Aires (Hernán Lombardi, Valentín Díaz Gilligan), Corrientes, Santa Fe, Mendoza y, por supuesto, Córdoba (con Darío). Esta interacción, en el marco del CFT (Consejo Federal de Turismo), es muy productiva y se trabaja mucho. Se ha superado la época de la enemistad. Trabajamos para promocionar Córdoba, y la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, vino a Paraná a hacer una muy buena presentación el año pasado. Esta interacción es muy buena y muy poderosa.