Buenos Aires en Madrid: Lombardi presentó la cultura como eje estratégico para el desarrollo económico


En el marco del encuentro “
Buenos Aires en Madrid”, el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, presentó ante la Universidad Complutense la estrategia de la Ciudad de Buenos Aires en materia de turismo cultural. El eje de su exposición fue la cultura como recurso estratégico para el desarrollo económico, social y ambiental, y su papel en la consolidación de la identidad porteña.

La presentación se realizó en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense, con la participación de la vicerrectora Conchita García, el vicejefe de la Embajada Argentina en España, Juan Bautista Scartascini del Río, el presidente del Consejo Social, Jesús Nuño de la Rosa, y el presidente del Ente de Turismo porteño, Valentín Díaz Gilligan. La jornada fue presentada por la decana María Francisca Blasco López.

Lombardi definió al turismo cultural como una actividad esencial para fortalecer la identidad local y promover la inversión en la preservación del patrimonio bajo criterios económicos, sociales, culturales y ambientales. La estrategia de Buenos Aires —basada en la diversificación y la territorialidad— busca jerarquizar la oferta turística mediante un enfoque innovador y sostenible, articulando el trabajo entre el sector público y el privado.

En busca de la "Matriz de Producto Turístico"

Durante su exposición, el ministro presentó la Matriz de Producto Turístico, una herramienta de gestión que permite identificar la oferta cultural, gastronómica, creativa y de negocios de los 48 barrios porteños, con el objetivo de detectar oportunidades de desarrollo y distribución territorial del turismo.

La estrategia se estructura en tres ejes: oferta, centrada en la expansión territorial y la diversificación de productos; demanda, orientada a mercados específicos mediante la digitalización del viajero; e institucionalidad, enfocada en fortalecer la gestión a través de alianzas estratégicas. 

Entre los programas prioritarios se destacan la promoción gastronómica —con mercados y patios como ejes de identidad local—, los festivales y eventos culturales, y la innovación tecnológica a través del Distrito de Inteligencia Artificial y el Polo Gaming.

Lombardi subrayó que la continuidad de eventos culturales a lo largo del año consolida a Buenos Aires como un destino dinámico y atractivo para los operadores turísticos, y posiciona a la ciudad como capital cultural de la región.