Esta mañana, por medio de una conferencia de prensa virtual, Flybondi anunció la incorporación de 10 aeronaves bajo la modalidad ACMI para la temporada alta 2025-2026.
La aerolínea “low cost” —que ahora tiene como accionista mayoritario al empresario Leonardo Scatturice a través del fondo COC Global— busca reforzar su operación estival y ampliar su red de rutas nacionales e internacionales.
Según detalló la compañía, las nuevas aeronaves incluirán tanto Boeing 737-800 —modelo que conforma la mayor parte de su flota actual— como Airbus A320.
Este esquema, que permite el alquiler de aviones con tripulación y mantenimiento incluidos, fue habilitado en el marco de la política de “cielos abiertos” y se aplicará en forma estacional para absorber la mayor demanda de verano.
Con este refuerzo, Flybondi prevé operar 15.000 vuelos durante los meses estivales, lo que representa un incremento del 56% frente al año anterior.
Con este refuerzo, Flybondi prevé operar 15.000 vuelos durante los meses estivales, lo que representa un incremento del 56% frente al año anterior.
La empresa proyecta transportar 2,8 millones de pasajeros en toda su red. Su CEO, Mauricio Sana, destacó durante la charla con la prensa que “sumar diez aeronaves para la temporada nos permitirá aumentar 50% los vuelos respecto de 2024 y transportar 56% más de pasajeros, generando un gran impacto positivo en el turismo y la economía del país”.
La aerolínea informó que con esta estructura incrementará 40% la oferta en las rutas actuales y lanzará nuevas conexiones nacionales e internacionales. Entre ellas se incluyen Córdoba–Asunción, Córdoba–Puerto Iguazú, Córdoba–El Calafate y Córdoba–Ushuaia. Estas últimas se suman a las siete rutas internacionales ya anunciadas: Buenos Aires–Maceió, Buenos Aires–Salvador de Bahía, Buenos Aires–Asunción, Buenos Aires–Encarnación, Puerto Iguazú–Lima, Córdoba–Río de Janeiro y Córdoba–Florianópolis.
De esta manera, Flybondi alcanzará una red total de 32 rutas: 22 nacionales —siete de ellas sin pasar por Buenos Aires— y 10 internacionales. La provincia de Córdoba se posicionará como punto estratégico, ya que desde el Aeropuerto Taravella se operarán siete rutas nacionales y tres internacionales entre diciembre y marzo.
Además, la empresa sumará más de 280 vuelos chárter, incluyendo operaciones desde Córdoba, Rosario y Salta hacia Brasil durante la temporada alta. También retomará en noviembre la ruta Buenos Aires–Ushuaia para atender la demanda de la temporada de cruceros a la Antártida, consolidando así su apuesta por el turismo interno y regional.
La aerolínea informó que con esta estructura incrementará 40% la oferta en las rutas actuales y lanzará nuevas conexiones nacionales e internacionales. Entre ellas se incluyen Córdoba–Asunción, Córdoba–Puerto Iguazú, Córdoba–El Calafate y Córdoba–Ushuaia. Estas últimas se suman a las siete rutas internacionales ya anunciadas: Buenos Aires–Maceió, Buenos Aires–Salvador de Bahía, Buenos Aires–Asunción, Buenos Aires–Encarnación, Puerto Iguazú–Lima, Córdoba–Río de Janeiro y Córdoba–Florianópolis.
De esta manera, Flybondi alcanzará una red total de 32 rutas: 22 nacionales —siete de ellas sin pasar por Buenos Aires— y 10 internacionales. La provincia de Córdoba se posicionará como punto estratégico, ya que desde el Aeropuerto Taravella se operarán siete rutas nacionales y tres internacionales entre diciembre y marzo.
Además, la empresa sumará más de 280 vuelos chárter, incluyendo operaciones desde Córdoba, Rosario y Salta hacia Brasil durante la temporada alta. También retomará en noviembre la ruta Buenos Aires–Ushuaia para atender la demanda de la temporada de cruceros a la Antártida, consolidando así su apuesta por el turismo interno y regional.