Embratur presentó en China su plataforma de inteligencia de datos para el turismo

Embratur, la agencia estatal de promoción internacional del turismo brasileño, presentó en la ciudad de Guilin (China) una plataforma de inteligencia de datos diseñada para recopilar, analizar y difundir información estratégica sobre el turismo en Brasil. La herramienta se alimenta de indicadores internacionales y flujos de demanda para proyectar la llegada de visitantes, y busca brindar insumos para la toma de decisiones de los agentes del sector.

La presentación se realizó en el marco de la 19ª edición del Foro Turismo–PATA de la ONU, uno de los principales encuentros internacionales sobre tendencias y perspectivas del sector turístico. Durante el evento, Embratur fue invitada a exponer su estrategia, que ha contribuido al aumento del 46,6% en el flujo de turistas extranjeros hacia Brasil en los primeros ocho meses del año.

La agencia explicó cómo su plataforma de inteligencia genera información para la formulación de políticas y acciones en Brasil y en los mercados internacionales. Este enfoque prospectivo permite anticipar tendencias, ajustar estrategias de promoción y ofrecer datos calificados al sector turístico.

“Presentamos nuestra herramienta y cómo se utiliza, pero también destacamos la cooperación regional y el Plan Brasil, que hoy es nuestro principal instrumento en este campo. Recientemente entregamos 27 documentos específicos para cada estado, con directrices y orientaciones sobre cómo promover cada destino de manera estratégica, además de un plan macro nacional”, señaló Fábio Montanheiro, gerente de Información e Inteligencia de Datos de Embratur.

Además de mostrar su experiencia, la participación de Embratur en Guilin fue una oportunidad para dialogar con representantes globales y asiáticos de Organizaciones Nacionales de Turismo (NTO), actores de la industria turística y organismos clave de Asia, ampliando la red de colaboración internacional y reforzando la imagen de Brasil como referencia en innovación y gobernanza basada en datos.

El Foro, cuyo tema en 2025 fue “Sinergia en Movimiento: Mapeando Nuevas Fronteras para un Ecosistema Turístico Resiliente, Sostenible e Inteligente”, reunió a formuladores de políticas, especialistas y líderes de la industria de Asia y el Pacífico para debatir el futuro del turismo. El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, subrayó la importancia de la participación en China y recordó que los turistas chinos buscan “experiencias auténticas, contacto con la naturaleza y riqueza cultural, atractivos que tenemos en abundancia”.