República Dominicana encabeza el crecimiento aéreo en la región Caribe y Panamá en Centroamérica

El tráfico aéreo desde y hacia el Caribe registró en junio un aumento interanual del 0,9%, con resultados dispares entre los principales mercados. En República Dominicana, el mayor mercado de la subregión y octavo en Latinoamérica y el Caribe, el flujo de pasajeros creció 1,2%. 

La caída en las conexiones con Estados Unidos (–1,1%) y Canadá (–9%), que acumulan seis meses consecutivos de descenso, fue compensada por incrementos en los vínculos con Colombia (+10%), Panamá (+9%) y Perú (+31%).

En el mismo período, el tráfico entre Argentina y el Caribe mantuvo un comportamiento estable, con un leve aumento interanual del 0,8%, sostenido por la demanda hacia República Dominicana y conexiones a través de Panamá y Lima.

En Centroamérica, el tráfico aéreo subió 4,2% interanual, impulsado principalmente por Panamá, que aumentó 6% sus movimientos, con alzas en las conexiones con Argentina (+38%), Colombia (+14%) y Brasil (+12%). Costa Rica mostró un incremento marginal del 0,9%, en un contexto de menor actividad turística.

Las llegadas de turistas internacionales por vía aérea a Centroamérica cayeron 4,5% en junio, con una baja del 4,9% en el mercado estadounidense, que representa cerca del 75% del total de visitantes.

Conectividad aérea entre Argentina y el Caribe

El mercado aéreo entre Argentina y la región del Caribe ha mostrado un crecimiento sostenido, impulsado por nuevas rutas, mayor frecuencia y el papel estratégico de hubs en Colombia, Panamá, Perú y República Dominicana. 

La oferta combina aerolíneas tradicionales y de bajo costo, permitiendo conexiones tanto directas como con una escala hacia los principales destinos caribeños. Aquí analizamos la performace de los operadores aéreos

Avianca ha consolidado su posición como uno de los principales enlaces entre Argentina y el Caribe a través de sus hubs en Bogotá y Medellín. Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza opera 17 frecuencias semanales a Bogotá, mientras que desde Aeroparque ofrece 3 vuelos semanales a la capital colombiana. A partir de junio sumó una conexión diaria Buenos Aires–Medellín. Desde ambos hubs, la aerolínea ofrece conexiones fluidas hacia Santo Domingo, La Habana, Aruba, Curazao y otros destinos de la región.

El Grupo LATAM mantiene conectividad con el Caribe principalmente a través de LATAM Perú y LATAM Colombia. Desde Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario, LATAM Perú enlaza con Lima, y de allí opera vuelos a Montego Bay (Jamaica) tres veces por semana. LATAM Colombia, por su parte, proyecta nuevas rutas desde Bogotá hacia Aruba y Curazao entre diciembre 2025 y enero 2026, potenciando el rol del aeropuerto El Dorado como hub regional.

Aerolíneas Argentinas ofrece vuelos directos desde Buenos Aires hacia Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México), constituyéndose en la opción nacional más directa para viajeros argentinos que buscan destinos de sol y playa sin escalas.

Arajet, la low cost dominicana, ha irrumpido con fuerza en el mercado, ofreciendo conexiones directas desde Buenos Aires y, a partir de noviembre de 2025, desde Córdoba, hacia Punta Cana y Santo Domingo. Su modelo de bajo costo y red creciente en el Caribe le permiten competir agresivamente en tarifas.

Copa Airlines mantiene su histórica ruta Buenos Aires–Ciudad de Panamá, funcionando como un puente hacia múltiples destinos caribeños como Punta Cana, Montego Bay, La Habana, Aruba, San Andrés y otros, con tiempos de conexión optimizados en su hub panameño.

Esta diversidad de opciones consolida a Argentina como un emisor clave hacia el Caribe, con una red que combina vuelos directos y conexiones eficientes en hubs estratégicos.


Ruta (origen → destino)Aerolíneas / conexión típicaTiempo promedio  (directo)Frecuencia estimada (por semana)
Buenos Aires (EZE) → Punta Cana (PUJ)Aerolíneas Argentinas, Arajet, alternativas via Copa/LATAM7 h 10 min (directo).3–15 semanales (varía por temporada y operador).
Buenos Aires (EZE) → Cancún (CUN)Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico (directos) / conexiones via LATAM9 h (directo).20 por semana (varía).
Buenos Aires (EZE/AEP) → Bogotá (BOG)Avianca (directo, hub)5 h 30–6 h (directo)20+ semanales (suma EZE + AEP según temporada).
Buenos Aires (EZE) → Medellín (MDE)Avianca (directo / diario en algunos meses)6 h 45 min (directo).7–14 semanales (depende de época). 
Buenos Aires (EZE) → Ciudad de Panamá (PTY)Copa Airlines (hub)6 h 20–6 h 40 min (directo)7–21 semanales (según temporada)
Buenos Aires (EZE) → Santo Domingo (SDQ)Arajet (directo), conexiones vía Avianca/Copa7 h–8 h (directo Arajet)2–4 semanales (según programaciones de Arajet)
Córdoba (COR) → Punta Cana (PUJ)Arajet, Aerolíneas Argentinas (directos estacionales)7 h 30–7 h 40 min (directo)3–4 semanales (programaciones estacionales).

Los «Tiempos promedio de vuelo (directo)» indican duración de sector directo publicada por buscadores y agencias (no incluyen tiempos de conexión ni esperas). Las «Frecuencias estimadas» son valores recopilados en portales y notas de programación 2025 y pueden cambiar por temporada o decisión comercial de la aerolínea