Leopoldo Lucas / ITUREM: "Una nueva ruta aérea significa la llegada de más turistas"


Flybondi anunció que desde diciembre operará una nueva ruta internacional que conectará Puerto Iguazú con Lima, con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Será la primera conexión de la low cost hacia Perú y la tercera internacional sin pasar por Buenos Aires, sumándose a Brasil y ParaguayLos pasajes estarán disponibles a partir de la próxima semana. En ese contexto entrevistamos a Leopoldo Lucas, presidente del ITUREM quien se refirió a la importancia de esta operción y contó los pasos a seguir en promoción de este destino turístico considerado uno de destinos los más importantes de Argentina.

¿Qué significa para Iguazú este nuevo vuelo, esta nueva oportunidad que abre Flybondi para conectar Iguazú y la ciudad de Lima?

Para nosotros es realmente maravilloso. Siempre que trabajamos en la promoción del destino, buscamos ampliar la conectividad. Una nueva ruta aérea significa la llegada de más turistas, y en este caso, Lima es grandioso porque es un gran hub que nos da la posibilidad de conectar con muchos otros destinos.

Esta iniciativa nos permite continuar un trabajo que veníamos realizando con el municipio de Iguazú y el municipio de Machu Picchu para firmar un convenio de hermanamiento entre ambas ciudades. El objetivo es que el turista que venga a América del Sur pueda conectar una maravilla natural (Iguazú) con una maravilla cultural (Machu Picchu).

Nos llena de orgullo y nos compromete a trabajar para fortalecer esta ruta. Hemos tenido mucha presencia en Perú, principalmente en Lima, acompañando al Improur y realizando fan tours con agentes de viaje. Esta ruta es muy importante y la vamos a poder aprovechar mucho para atraer peruanos al destino, para atraer turistas del mundo al destino; para darle la posibilidad de que ingresen o salgan rápido de Argentina y conozcan otros destinos del país. Y también para permitir que el argentino o el turista en Argentina pueda visitar Perú, que es un gran país con una gastronomía maravillosa y Machu Picchu como destino internacional.


Se confirmó que la operación comenzará en diciembre, ¿ya tienen los detalles?

Sí, el vuelo comenzará el primero de diciembre con cuatro frecuencias semanales de ida y vuelta. La tarifa base será de 460 dólares. Esto es muy interesante para los peruanos y acorta distancias, lo que beneficiará a los agentes de viajes. A partir de ahora, estaremos trabajando intensamente en la promoción de este vuelo para asegurar que se llene de turistas y que sea sostenible en el tiempo.

¿Y cómo se encuentra en la actualidad Iguazú en términos turísticos?

Hoy estamos muy bien. Pasadas las vacaciones de invierno, que fueron buenas para el destino, el 22 de agosto superamos el millón de visitantes al Parque Nacional Iguazú. Esto se dio dos meses antes que en 2024, y representa un crecimiento interanual del 20% en la cantidad de visitantes.

Hemos logrado mantener y crecer estos números gracias a nuestra participación en ferias y eventos, el trabajo conjunto con el sector privado y el acompañamiento de la prensa. Esto es especialmente significativo, ya que son tiempos que "no son fáciles para el turismo nacional", y competimos con destinos internacionales.


Entonces, ahora están preparando también la promoción para lo que resta del año, incluyendo FIT y la temporada alta.

Definitivamente. Uno tiene que estar 24/7 en la promoción del turismo, aprovechando cada espacio que se brinda. Vamos a estar en FIT (Feria Internacional de Turismo), que es un gran espacio donde, sin dudas, competiremos con muchos destinos internacionales que buscarán al turista argentino. Estaremos con nuestro stand en el espacio internacional, llevando un poco de Iguazú para que la gente mantenga siempre ese posicionamiento alto en la mente de los agentes de viaje y de los turistas. Nuestro objetivo es seguir manteniendo temporadas de verano exitosas y que las temporadas bajas estén marcadas por buenas cantidades de visitas, especialmente en fines de semana largos y escapadas.

Para quienes conocen el destino, ¿hay alguna novedad para que sepan y puedan ir a visitarla también en su próximo viaje?

Siempre tenemos novedades. Una noticia muy importante es que se abrió la posibilidad de visitar el circuito inferior de manera completa. Este circuito estuvo cerrado algunos años debido a un desmoronamiento, pero después de mucho trabajo de Parques Nacionales, la empresa concesionaria y la aprobación del INTA, los turistas podrán visitar el inferior llegando hasta el Salto Álvar Núñez. También destacamos los atardeceres en Cataratas, que son una novedad. Además de las visitas tradicionales y los paseos con luna llena, los atardeceres ofrecen una experiencia especial en la Garganta del Diablo, con un colorido, unos sonidos y un momento único.