Agencias de viajes congelan tarifas de excursiones y servicios terrestres para fomentar el turismo en Argentina


Agencias de viajes registradas en Bariloche, Puerto Madryn y próximamente Mendoza implementaron el congelamiento de precios en servicios terrestres y excursiones. La iniciativa busca brindar previsibilidad a los turistas y fortalecer el turismo interno en Argentina.

La acción es impulsada por agencias habilitadas ante el Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV) y cuenta con el respaldo de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt). 
El objetivo es garantizar acceso a servicios turísticos con tarifas estables y ofrecer una experiencia planificada sin variaciones de precio.

El presidente de Faevyt, Andrés Deyá, destacó que la medida promueve la contratación de servicios a través de agencias autorizadas, lo que asegura condiciones legales, respaldo profesional y protección para los consumidores.

El congelamiento ya se encuentra vigente en Bariloche y Puerto Madryn, y se prevé que Mendoza se sume en los próximos días. Desde Faevyt indicaron que agencias de viajes de otras provincias han expresado interés en adoptar la misma estrategia.


Desde Madryn dan muestra del valor de la estabilidad

En diálogo con Santiago Sussanich -presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés en Puerto Madryn- el dirigente empresarial destacó la importancia de ser previsible en el actual contexto marcado por la volatilidad de los precios.
"Desde nuestra regional ya el año pasado en diciembre de 2024 definimos que las tarifas no las íbamos a mover hasta 31 agosto 2025", aseveró.
Esta iniciativa, según explicó se llevó adelante "pensando en poder tener mayor previsibilidad en lo que es la venta de paquetes y dándole seguridad a la gente" y a su vez, dando un marco donde "los servicios los pueda contratar con tiempo, sin tener ningún tipo de sorpresas. Siempre con agencias habilitadas y consensuando con los proveedores".

Por otra parte, agregó que la proyección de previsibilidad se mantendrá vigente este año: "Pensando ya en la temporada alta en lo que es septiembre, octubre y noviembre, se definió una tarifa con un aumento de un 20% a lo que da un incremento interanual de no más del 20% para lo que son los servicios en la ciudad. Tanto de traslados terrestres como avistajes de ballenas y demás traslados náuticos"