ONU Turismo alista guía de inversión turística de Argentina


Representantes del Gobierno comunicaron la iniciativa de la ONU Turismo que sumará a la Argentina, entre otros países latinoamericanos, en su próxima Guía de Inversión, una herramienta que identifica factores clave de competitividad para atraer a inversores.

Estas guías son parte de una serie que promueve inversiones verdes y sostenibles, subrayando el compromiso del organismo con la responsabilidad ambiental. La noticia se dio a conocer en un comunicado oficial, que resalta la intención de ampliar la serie de guías a nivel global.
Aquí compartimos una serie de capturas de la Guía de Inversiones de Perú que muestran parte de la información que contará este documento para atraer inversores y capitales externos.


Natalia Bayona, directora ejecutiva de Turismo de la ONU, destacó la importancia de las inversiones en el sector turístico para el crecimiento económico y la creación de empleo. 



Estas inversiones permiten desarrollar infraestructuras sostenibles y mejorar la calidad de vida en las comunidades locales, promoviendo un desarrollo inclusivo y resiliente indicó. El mensaje refuerza la relevancia de atraer capital para potenciar el turismo y sus beneficios económicos.


Según datos de ONU Turismo, entre 2019 y 2023, el sector turístico mundial atrajo casi 2.000 proyectos de inversión extranjera directa (IED) greenfield, totalizando 106,7 mil millones de dólares en inversiones de capital. Estos proyectos han generado potencialmente cerca de 260.000 empleos a nivel global, demostrando el impacto significativo del turismo en la economía. 


En Latinoamérica y el Caribe, se anunciaron 212 proyectos con una inversión de 20,5 mil millones de dólares, creando más de 73.000 empleos potenciales.

La serie de guías de la ONU Turismo, que pronto incluirá a Argentina, ofrece a los países información detallada sobre marcos regulatorios y oportunidades de inversión. Estas guías están diseñadas para apoyar decisiones informadas, destacar áreas estratégicas de inversión y promover la sostenibilidad. También fomentan la innovación, el emprendimiento y mejores prácticas de gobernanza para mejorar el clima empresarial.


Además de las guías, la ONU Turismo organiza lanzamientos oficiales en foros dedicados a la inversión turística. Estos eventos presentan las oportunidades de inversión directamente a posibles inversores y facilitan conexiones valiosas entre inversores y proyectos. Los foros también incluyen discusiones sobre las últimas tendencias en la industria turística y ofrecen a los países anfitriones la oportunidad de mejorar su capacidad para atraer y gestionar inversiones.

En el último año, la ONU Turismo ha lanzado guías para diez países y está trabajando en la preparación o actualización de otras 18. Estos esfuerzos están respaldados por un acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), firmado en enero de 2024. El acuerdo busca promover la transición verde y preparar guías de inversión turística para varios países, incluidos Argentina, Brasil y México.