El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires (ENTUR) encabezado por su directora de Desarrollo Turístico, Eugenia Wehbe presentó una nueva visita guiada inclusiva en la Casa de Gobierno de la Ciudad de la calle Uspallata 3160. El encuentro, que se realizó el viernes pasado, contó con la participación autoridades el organismo porteño, representantes de entidades vinculadas a la accesibilidad y medios de prensa. Allí estuvimos.
Previo a la realización de la visita guiada se llevó a cabo una presentación donde se puntualizó acerca de las distintas acciones que lleva a cabo el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires en pos del compromiso con la accesibilidad y la inclusión en la Ciudad.
Cabe recordar que la Ciudad cuenta con prestadores distinguidos en Accesibilidad. se trata de organizaciones turísticas que han apostado por la cultura de la accesibilidad. Aquí compartimos el listado completo.
Asimismo, explicaron que se encuentran trabajando con mapas hápticos. Se trata de planos táctiles que permiten representar en tres dimensiones un espacio determinado e informar sobre la ubicación de los principales atractivos turísticos gracias a la incorporación de diferentes texturas, colores contrastantes y referencias en macrotipo y Braille.
De este modo, las personas con discapacidad visual logran orientarse rápidamente e imaginar el espectro espacial por el que se mueven.
En la Ciudad, estas herramientas están distribuídas en distintos puntos. El que se encuentra en el Planetario Galileo Galilei brinda información astronómica y del Planetario. +También están el plano con referencias de Puerto Madero, ubicado en la Colección Amalita, y otro con los puntos turísticos más importantes de San Nicolás y Monserrat, en el Buenos Aires Museo (BAM). A su vez, en el Museo de la Casa Rosada, se ubica una maqueta 3D que replica la Plaza de Mayo y sus edificios emblemáticos.
Asimismo, explicaron que la ciudad cuenta con un Manual de buenas prácticas, cuya guía está diseñada como una herramienta para concientizar y capacitar a los actores que trabajan de manera directa o indirecta en la actividad turística. Su fin es promover la inclusión de las personas con discapacidad, para que puedan disfrutar con autonomía de cualquier experiencia turística.