Conversamos con Eliana Lattanzi, gerente del departamento Caribe, analiza el excelente rendimiento del destino, el fortalecimiento de la oferta aérea hacia zonas alternativas como Aruba, Jamaica y Curazao, y la importancia de la capacitación constante para las agencias y la búsqueda de grandes cadenas hoteleras.
- ¿Cómo es la demanda de viajes al Caribe actualmente y cómo se compara con el año pasado?
Eliana Lattanzi: - La verdad que el año viene muy bien en comparación al año pasado. Hay mucha demanda. El Caribe es un destino muy solicitado por los argentinos.
- ¿Cuáles son los destinos más demandados?
E. L.: - Los más demandados son la República Dominicana en primer lugar, le sigue México en segundo lugar. No obstante, el destino más demandado hoy en día es Aruba, lo cual se debe a un tema de oferta aérea y oferta hotelera.
- ¿Cómo trabajan con sus clientes, las agencias, en términos de capacitación y fortalecimiento de ventas?
E. L.: - A lo largo del año llevamos a cabo diferentes eventos de capacitación. Realizamos capacitaciones con distintas oficinas de turismo para instruir en cuanto a destinos, y también capacitaciones con cadenas hoteleras. Además, nosotros mostramos toda la oferta que tenemos para todo el año, con cupos y todo lo que es de aéreo regular de sistema.
- ¿Cómo influyó le mejora en la conectividad aérea, con el incremento de vuelos que se dio este año?
E. L.: - Ayudó mucho la conectividad aérea y el incremento de vuelos. Ahora, hay tanta oferta de vuelo, y no se concentra solamente en los destinos masivos como puede ser República Dominicana o México.
Ya tenés mucha oferta de vuelos a Jamaica, Aruba, Curazao, y otros destinos alternativos que este año crecieron un montón. Esto nos beneficia y beneficia a la agencia, ya que puede ofrecer otros destinos a los pasajeros, y de esa manera ellas también se empezaron a animar a vender otros destinos.
En cuanto a la oferta de servicios y prestadores en el Caribe, ¿cuál es la calidad y el nivel con el que trabajan?
E. L.: - La verdad que muy bien. Siempre estamos fijándonos en el tema de los proveedores, asegurando que la agencia de viajes no tenga problema con los pasajeros en destino. Los receptivos son sumamente de confianza, al igual que las cadenas hoteleras.
¿Cuáles son las cadenas hoteleras más buscadas y cómo se caracteriza el vínculo que tienen con ellas?
E. L.: - Las grandes cadenas hoteleras son las que más se buscan, pero por un tema de oferta. Cadenas como Riu, Bahía Príncipe, Palladium, o Iberostar están permanentemente buscando generar ofertas en nuestro mercado para traer más ventas a las agencias. De esa manera, se refuerza mucho la relación con ellos.
Además de los momentos actuales de reservas, ¿cuáles son los meses de mayor movimiento para Top Dest en lo que respecta al Caribe?
E. L.: - En lo que respecta a Caribe, el movimiento es todo el año. Hoy ya la temporada de viajes del pasajero no está marcada. El pasajero ya viaja tres o cuatro veces al año, solo, con familia, con grupos de amigos, con lo que sea. La temporada alta está muy marcada, por lo menos hasta el mes de julio o agosto. Baja un poco en noviembre, pero esto se debe al periodo de huracán.
¿Algún mensaje final para las agencias de viajes, tanto las que ya son clientes como las que no los conocen?
E. L.: - Invitamos a las agencias a entrar a nuestra página y a contactarnos. Pueden ver toda nuestra oferta que tenemos en todos los destinos, tanto de Caribe, Europa, Estados Unidos, o Argentina. Que se metan en la página porque hay mucho producto cargado.
.png)

