El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut y la Agencia Chubut Turismo realizaron una gira de comercialización por Brasil, con el objetivo de fortalecer la presencia de la provincia en el mercado internacional y generar nuevos vínculos comerciales con operadores y agencias del país vecino.
La delegación oficial, encabezada por el ministro de Turismo, Diego Lapenna, y la subsecretaria de Turismo, Magalí Volpi, desarrolló una agenda de encuentros en las ciudades de Brasilia, San Pablo y Curitiba.
Allí participaron también representantes del sector privado, entre ellos operadores y prestadores turísticos como Argentina Visión, Arnez Travel, Calew Travel, Casa Yague / Las Bayas, El Médano Turismo, Julidays, Meraki Sur, Criollos Turismo y Sussanich Turismo.
Durante la gira, se realizaron tres workshops bajo el lema “Chubut, el Corazón de la Patagonia”, en los que participaron más de 170 operadores brasileños. Las presentaciones estuvieron a cargo de Cristiane Cavalli, asesora del mercado brasilero para la provincia, quien expuso sobre la oferta turística chubutense, sus atractivos naturales y la diversidad de experiencias disponibles en sus regiones. Los encuentros contaron con el apoyo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y de la Embajada Argentina en Brasil.
Además de los espacios de comercialización, la comitiva provincial mantuvo reuniones institucionales con autoridades del Ministerio de Turismo de Brasil, de la agencia nacional Embratur y del gobierno del Distrito Federal, con el propósito de fortalecer la cooperación bilateral en materia de promoción turística.
En Curitiba, el equipo chubutense también se reunió con funcionarios del Ministerio de Turismo de Paraná, representantes de la agencia de promoción local e inversores hoteleros.
El ministro Lapenna destacó que estas acciones se enmarcan en la estrategia provincial de posicionar a Chubut como destino estratégico dentro de la oferta turística argentina.
“Desde el inicio de la gestión del gobernador Ignacio Torres trabajamos para convertir a la provincia en uno de los destinos preferidos del público brasileño”, señaló. Según precisó, el crecimiento del turismo emisivo desde Brasil hacia la Patagonia se evidencia en el aumento de grupos organizados que visitan el Corredor de los Andes y la zona costera durante la temporada.
La gira de promoción concluirá con la participación de la delegación en la Feria Festuris, que se realizará los días 7 y 8 de noviembre en Gramado, uno de los eventos turísticos más importantes de Brasil. Allí, Chubut buscará consolidar su posicionamiento internacional y continuar fortaleciendo los lazos comerciales con el mercado brasileño.


.jpeg)

