Neuquén abrió su 1er Congreso Provincial de Turismo con un llamado a integrar desarrollo, sostenibilidad e identidad


El gobernador
Rolando Figueroa encabezó la apertura del 1° Congreso Provincial de Turismo, que reunió a más de quinientos representantes del sector público y privado, intendentes, prestadores, académicos y referentes institucionales en el Centro de Convenciones Domuyo de la ciudad de Neuquén. El encuentro, organizado por el Ministerio de Turismo de la Provincia y NeuquénTur SE, propuso debatir el presente y futuro del turismo neuquino bajo la premisa de que el crecimiento sólo es posible si es compartido.

Durante la jornada se desarrollaron conferencias y capacitaciones con especialistas de Argentina, España y Brasil, que abordaron temas como marketing digital, inteligencia artificial, turismo sostenible, gastronomía y trabajo en equipo.

Figueroa definió la inversión en infraestructura como el motor de un “círculo virtuoso” que mejora la calidad de vida y genera desarrollo. “No debemos esperar a que se termine Vaca Muerta para construir el futuro —sostuvo—. Tenemos que fortalecerlo desde ahora”. Detalló que la provincia invertirá un billón de pesos en obras en 2025, con igual proyección para 2026 y 2027, destinando el 35% a rutas, 15% a educación y otro 15% a infraestructura turística.


“Estamos haciendo 600 kilómetros de ruta, la mitad de todas las rutas construidas en la historia de Neuquén”, señaló, y destacó que cada nuevo camino lleva consigo
gasoductos y fibra óptica, elementos esenciales para el desarrollo de las comunidades y la consolidación del turismo.

El gobernador enfatizó la necesidad de un crecimiento socialmente sostenible y territorialmente equilibrado. “La paz social también es infraestructura —dijo—. Nada funciona si no hay sustentabilidad social. El desarrollo equilibrado de la provincia será un motor económico, especialmente a través del turismo.”

Neuquén, recordó, genera el 90% de la balanza comercial positiva del país gracias a su producción energética. “Pero una de las mayores fugas de dólares está en el turismo emisivo. Por eso debemos trabajar en equipo para fortalecer el desarrollo interno”, añadió.

Entre los proyectos estratégicos, mencionó la Ruta 23, que unirá Ailinco con Villa La Angostura y se integrará al Camino de la Fe, un corredor escénico y espiritual que busca colocar a la provincia en el mapa mundial del turismo. “Chile no es un competidor, es un socio. Debemos integrarnos para ofrecer juntos nuestro producto al mundo”, expresó.

Figueroa también anunció obras clave en infraestructura turística, como la modernización del aeropuerto de Chapelco y la creación de un nodo multimodal en la capital provincial que integrará transporte aéreo, terrestre y ferroviario. “Varias ciudades dejaron de ser de paso para convertirse en destinos. Eso se logra con trabajo conjunto de intendentes, comunidades y prestadores”, sostuvo.

En materia de inversión, adelantó la ampliación del Ministerio de Turismo, que absorberá otras áreas vinculadas, y la creación de nuevas líneas de crédito del Banco Provincia del Neuquén para financiar mejoras hoteleras, equipamiento y promoción de destinos. “Queremos apalancar inversiones turísticas, avanzar en energías renovables y reducir costos para hoteles y fábricas. El desarrollo sostenible también es eficiencia energética”, explicó.

El mandatario anunció beneficios fiscales para destinos emergentes, como tasa cero en ingresos brutos y descuentos energéticos en zonas de frontera, buscando garantizar condiciones estables para el crecimiento del sector.

“Esto no es un desafío político, sino generacional”, reflexionó Figueroa. “Cuando se acabe el gas y el petróleo, lo que quedará será la provincia que hayamos sabido construir. Neuquén tiene que ser una oportunidad, no un accidente. Nadie viene a un lugar a sufrir; viene porque cree que puede construir un futuro mejor.”

En el cierre de su discurso, convocó a los neuquinos a ser protagonistas del cambio: “No tenemos tiempo para mirar el partido desde la tribuna. Hay que jugarlo. Y si lo jugamos juntos, lo ganamos.”

El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, destacó que el congreso representa un espacio para diseñar colectivamente la agenda turística 2025, con foco en la capacitación, la diversificación de la oferta y la mejora de la infraestructura. “La mirada estratégica del gobernador nos permite entender que cada ruta, cada escuela, cada gasoducto y cada conexión de fibra óptica también fortalecen el turismo”, afirmó.

Por su parte, Sergio Scciachitano, presidente de NeuquénTur SE, subrayó que el turismo “es hoy una política de Estado y una expresión real de nuestra identidad”. Recordó que el sector genera más de 20.000 puestos de trabajo y que la actual inversión en rutas, aeropuertos y servicios básicos constituye “un momento histórico” para la provincia.

Durante el acto inaugural, se entregaron distinciones a la nieta de Eduardo Talero, pionero del turismo neuquino, y a la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, por sus sesenta años de trayectoria formando profesionales para el desarrollo del sector.

El congreso continuará durante tres jornadas con paneles, talleres y presentaciones orientadas a consolidar una visión común: un turismo neuquino con identidad, sostenibilidad y futuro compartido