LEVEL anunció un ambicioso plan de crecimiento para la temporada de invierno europeo 2025-2026, que comenzará el próximo domingo. Con casi 400.000 asientos disponibles, la compañía duplicará su capacidad respecto al invierno anterior, consolidándose como la principal operadora intercontinental del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. El aumento se concentra en las rutas transatlánticas, con un fuerte refuerzo en América del Norte y del Sur, mercados estratégicos en la red de LEVEL.
Buenos Aires y Santiago, ejes en América del Sur
En Sudamérica, LEVEL consolida su papel como única aerolínea en operar vuelos directos y sin escalas entre Barcelona y las capitales de Argentina y Chile.
La ruta Barcelona–Buenos Aires (EZE) alcanzará hasta 12 frecuencias semanales durante noviembre y 11 en diciembre y enero, coincidiendo con los meses de mayor demanda. En tanto, Santiago de Chile (SCL) incrementará su operación hasta cinco vuelos semanales, con un crecimiento del 53% en la oferta de asientos.
En conjunto, la aerolínea superará los 190.000 asientos hacia Sudamérica, lo que representa un aumento del 40% en comparación con la temporada pasada.
Consolidación del modelo y estrategia desde Barcelona
Con este programa, LEVEL profundiza su plan de expansión sostenida y su apuesta por convertir a Barcelona en un hub intercontinental de referencia para el tráfico entre Europa y América.
“El crecimiento sostenido de nuestro programa de invierno refleja la confianza de nuestros mercados clave y nuestro compromiso con la conectividad intercontinental de Barcelona”, señaló Lucía Adrover, Chief Commercial & Network Officer de LEVEL.
“Buscamos ofrecer un producto sólido y competitivo, con vuelos directos a destinos inspiradores y una experiencia de viaje cercana y personalizada”, agregó la ejecutiva.
Crecimiento récord hacia Estados Unidos
El eje entre Barcelona y Estados Unidos experimentará un crecimiento del 58% en la oferta total de asientos. La ruta Barcelona–Nueva York (JFK), una de las más emblemáticas de la aerolínea, pasará de tres a siete vuelos semanales, con un incremento del 120% en la capacidad invernal.
En Boston (BOS), LEVEL ampliará su operación a cinco frecuencias semanales, mientras que Miami (MIA) —que afronta su segundo invierno de servicio— ofrecerá entre tres y cuatro vuelos semanales, consolidándose como uno de los enlaces más jóvenes de la red.
Por su parte, Los Ángeles (LAX) mantendrá tres vuelos semanales y seguirá siendo la única conexión directa y sin escalas entre Barcelona y California, un mercado clave para el tráfico corporativo y de ocio.
Un invierno récord para la conectividad catalana
Con un crecimiento global del 50%, LEVEL alcanzará la mayor oferta invernal de su historia, reforzando su posición como la aerolínea que más impulsa el largo radio desde Barcelona.
El movimiento consolida la estrategia de la compañía de fortalecer la conectividad transatlántica durante todo el año, combinando eficiencia operativa, expansión de rutas y una propuesta centrada en la experiencia del pasajero.
