El Gobierno de La Pampa presentó la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Provincial, una hoja de ruta que refuerza el crecimiento sostenido del sector y proyecta al turismo como motor clave de la economía pampeana. En 2024, la actividad registró un incremento del 60%, ubicándose por encima del promedio nacional.
El acto, realizado en el Salón de Acuerdos del Centro Cívico, reunió a intendentes e intendentas del interior provincial, operadores turísticos, empresarios, legisladores y autoridades provinciales, encabezadas por la vicegobernadora Alicia Mayoral y el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales Pascual Fernández.
Un plan alineado con la estrategia productiva provincial
La actualización del Plan Estratégico se integra al Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026-2030, recientemente presentado por el gobernador Sergio Ziliotto, y busca consolidar un modelo de provincia basado en la producción, el trabajo, la innovación y la sustentabilidad ambiental.
“El turismo es un sector clave que aporta identidad, diversifica la economía y genera empleo genuino”, destacó Sebastián Lastiri, director de la Agencia I-COMEX. “La Pampa viene creciendo desde hace 20 años, y hoy podemos decir que el turismo pampeano está por encima de la media nacional”.
Planificación, participación y visión a largo plazo
El secretario de Turismo, Saúl Echeveste, subrayó que esta actualización “marca un antes y un después” en la planificación del sector. “Detrás de este Plan hay un trabajo conjunto de las 80 localidades pampeanas, que aportaron su visión y su identidad para construir un turismo auténtico y sustentable”, afirmó.
Según explicó, la provincia se dividió en 10 regiones turísticas, cada una con su propio nombre y estrategia, delineada colectivamente: Portal del Norte Pampeano, Sentidos del Noreste, Cielo Coronado, Oeste Infinito, Latidos del Caldenal, Corazón de La Pampa, Caminos del Sudeste, Pampa Central, Puerta del Este y Descubriendo el Colorado.
Sinergia público-privada para un turismo competitivo
El nuevo Plan fue entregado también a las principales instituciones del sector —la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa, la Cámara de Turismo, la CACIP y la FAEVYT—, reafirmando la importancia de la articulación entre el Estado y el empresariado para fortalecer la competitividad y la promoción del destino.
“La planificación es la mejor herramienta para proyectar el futuro”, concluyó Echeveste. “El objetivo es diversificar la matriz productiva provincial con un turismo innovador, sostenible y capaz de atraer visitantes de todo el país y del exterior”.
.jpeg)

.jpeg)
.jpeg)