El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires, Adrián Manzotti dialogó con RADAR sobre el trabajo que viene realizando la entidad para acercar e incentivar la participación de los socios. Tras la aprobación de nuevos estatutos por la IGJ aseguró que Aviabue sumará 200 asociados más, pasando a unos 800. Además, destacó una excelente proyección para el ECTU de verano y se refirió a la celebración especial de fin de año, el 19 de noviembre en Madero Tango.
- ¿Cómo
es la labor que vienen realizando en lo institucional, qué balance haces de los resultados?
- Adrián Manzotti: Hoy seguimos trabajando fuerte sobre los cinco ejes que
nos propusimos desde el inicio de la gestión en Aviabue. Entre ellos puedo mencionar la comunicación con los agentes de
viajes, la visibilidad de la asociación y también el esfuerzo por abrir
las puertas para que los asociados participen más. Y veo que de a poco, estamos
logrando que lo hagan.
- Y ¿cómo viene la segunda edición del ECTU, qué demanda están teniendo?
- A. M.: Viene muy bien, lo estamos organizando para el 19 de noviembre en el Marriott. En lo institucional la idea es establecer un esquema permanente: uno en marzo/abril (para el
invierno) y otro en noviembre, después de FIT.
Creemos que esta fecha cae bien porque muchos están a la expectativa, especialmente tras el parate
que tuvo el mercado por las elecciones.
Estamos teniendo muy buena
demanda. Quedan muy pocos espacios de escritorios sin vender, y ya no hay
más lugar para charlas y capacitaciones. Esperamos que esté completo, como
ocurrió a principios de año.
-
¿Apostaron este año por un cierre con festejo?
- A. M.: Sí, después de terminar el ECTU, realizaremos una fiesta de cierre. Esta edición es muy especial porque se celebra la 50ª edición del Ectu. Para festejar este aniversario y adelantarnos a la celebración de fin de año, haremos una celebración con todos los socios en Madero Tango. Tenemos muchas expectativas con este espacio para encontrarnos y compartir, teniendo en cuenta que tenemos más de 600 socios. La idea es que participen incluso aquellos socios que no están siempre activos o presentes.
-
¿Cuáles de las comisiones de trabajo están operando con mayor intensidad en
respuesta a las necesidades de las agencias?
- A. M.: Todas están trabajando muy bien. La comisión de Turismo Receptivo
y la de Turismo Nacional están muy activas con la participación de
socios. Por ejemplo, en receptivo, hemos trabajado junto al Ente de Turismo porteño para dar nuevas propuestas, incluyendo lugares nuevos o emprendimientos
novedosos en la ciudad de Buenos Aires. También hemos realizado encuentros sobre turismo termal de la provincia de Buenos Aires para mostrar destinos
cercanos. Además, tenemos la intención de poder juntar a todos los operadores mayoristas para
que armen una comisión importante y podamos trabajar de cerca sus problemas y
necesidades.
En lo
institucional, ¿cuál es el desafío clave para el año que viene?
- A. M.: Vamos a seguir apostando por la capacitación
a todo nivel. A nivel gerencial, continuamos ofreciendo cursos de posgrado
sobre temas como inteligencia artificial y liderazgo, ya que
queremos realmente ir hacia la profesionalización. También seguimos con
el Instituto que ofrece una capacitación enfocada en lo comercial,
específica para el agente de viajes. Es fundamental que nos estemos "aggiornando
día a día" y estemos al tanto de las nuevas tecnologías.
¿Cómo
estás viendo el recambio de nuevas generaciones y el liderazgo futuro?
- A. M.: Estamos trabajando mucho con ellos.
Tenemos una comisión de jóvenes (hasta 45 años) y organizamos
actividades y encuentros. Incluso estamos invitando a algunos emprendedores a
participar en las reuniones de las comisiones directivas para que conozcan cómo
se mueve esto. Necesitamos conseguir los dirigentes del futuro, por eso
trabajamos para que ellos se acerquen.
- Con respecto al mercado, ¿cómo ves que impactó la incertidumbre preelectoral en
las ventas y qué se proyecta a futuro?
- A. M.: Claramente hubo un parate en las ventas por
las expectativas antes de las elecciones. Históricamente, la venta para el
verano comenzaba en octubre o noviembre, pero nos habíamos acostumbrado a que
se comprara con mucha anticipación. Yo creo que, con el rumbo ya definido
después de la votación, las ventas se van a ir dando con el tiempo y
volveremos a ese patrón histórico.
- ¿Y sobre la situación actual del segmento receptivo.. cómo los ves en esta coyuntra complicada, están respirando, están vivos?
- A. M.: Vivos están todos, aunque no con
los volúmenes que quisiéramos. El emisivo es la "estrella" del
sector y le está yendo bastante bien en general, pero mucha de esa venta se
concretó con mucho tiempo en el primer semestre. Después de julio, las ventas
del emisivo pararon un poco, y el receptivo y el regional se empezaron a
mover.
¿Hoy qué
temas impositivos y legales necesita el sector que se acompañen desde el
gobierno?
- A. M.: Los grandes temas históricos con
los que seguimos trabajando son la problemática del impuesto de Ingresos
Brutos y cómo se factura, y el tema del Impuesto al Cheque. En
cuanto a las devoluciones de impuestos, logramos algo más este año, aunque no
son los números que manejamos. Estamos proponiendo que, si hay excedente de
crédito, este pueda utilizarse para pagar otras obligaciones. Hoy existe un diálogo
público-privado que consideramos bastante importante, y hay buen
trato con la Secretaría de Turismo, tanto a nivel nacional como en la Ciudad de Buenos Aires.
- Un mensaje para los asociados y para aquellos
que aún no forman parte. ¿Cuáles son las expectativas de crecimiento?
- A. M.: Tenemos más de 600 socios actualmente. Hay
muchos interesados en lista de espera que no pueden entrar porque necesitamos
finalizar un cambio en el estatuto. Los trámites burocráticos ya se iniciaron en la IGJ. Una vez finalizados, vamos a acrecentar la masa societaria, apuntando a un crecimiento
de al menos un 30%. Pero, más allá de tener nuevos socios, el objetivo es
que el socio se sienta parte, que entienda que esta asociación es de
ellos. Por eso trabajamos en las comisiones y organizamos eventos como la
fiesta, para que conozcan los distintos beneficios que da la asociación.



