Así es la programación de vuelos para la temporada alta de Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas presentó su programación de vuelos para la temporada alta, con un fuerte énfasis en el turismo interno y en destinos de playa internacionales. Entre las novedades se destacan las rutas a Aruba y Buzios–Cabo Frío, junto con refuerzos en el Caribe y en las principales ciudades brasileñas. La presentación estuvo a cargo de Fabián Lombardo, presidente de la compañía, quien subrayó el objetivo de combinar eficiencia operativa con expansión comercial en mercados estratégicos.

En el mercado de cabotaje, la aerolínea reforzará las rutas troncales con Buenos Aires y sumará frecuencias hacia Córdoba, Bariloche, Mendoza, Ushuaia, Iguazú, El Calafate, Salta, Tucumán y Mar del Plata, además de incrementar la oferta en ciudades como Rosario, Jujuy, Neuquén, Bahía Blanca y Trelew. 

También se potenciarán los intertramos federales, con vuelos que conectan destinos del interior sin pasar por la capital, como Ushuaia–El Calafate, Bariloche–El Calafate, Tucumán–Mar del Plata y Salta–Iguazú.

La operación hacia Uruguay incluirá dos rutas inéditas desde Brasil a Punta del Este, con vuelos desde San Pablo y Porto Alegre bajo acuerdos de quinta libertad, recurso que la compañía no utilizaba desde 2012. Además, se incrementarán las frecuencias desde Argentina hacia Punta del Este y Montevideo, incorporando también vuelos directos desde Córdoba.

Brasil se consolida como otro eje de la temporada, con la apertura de una nueva ruta a Cabo Frío, puerta de entrada a Buzios y Arraial do Cabo, operada desde Buenos Aires y Rosario. 

A su vez, se reforzarán los vuelos a Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Porto Seguro y Florianópolis, con oferta desde varias provincias. En el Caribe, la gran apuesta será Aruba, con vuelos directos desde Buenos Aires, Córdoba y Mendoza, que se suman a la red ya consolidada hacia Punta Cana y Cancún.

En el marco de la presentación, Aerolíneas Argentinas también dio a conocer su logo conmemorativo por los 75 años, que se celebrarán en diciembre. Bajo la consigna “Rumbo al Futuro”, el nuevo diseño combina tradición e innovación, proyectando dinamismo y modernidad. “Estamos trabajando con una estrategia comercial agresiva, compitiendo en los mercados donde debemos estar, con un producto confiable y sustentable en el tiempo”, aseguró Lombardo.