¿Por qué el turismo de cruceros sigue creciendo en República Dominicana?

República Dominicana está fomentando el turismo de cruceros a partir de diversas iniciativas como el desarrollo de infraestructura, la planificación de itinerarios y con acuerdo y alianzas para potenciar expansión. De acuerdo con los datos difundidos por el gobierno, en los primeros cuatro meses del 2025 el país recibió unos 394 cruceros superando ampliamente las cifras anuales registradas en 2024.



Así lo informó Jean Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana, quien aseguró que el país está en camino de romper la barrera de los tres millones de cruceristas este año.

El destino caribeño vive un momento histórico de expansión en el sector de cruceros, posicionándose como uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en la región. 

Este auge, impulsado por una agresiva expansión de infraestructura, nuevas rutas marítimas y una demanda sin precedentes, tiene su epicentro en los puertos de Puerto Plata, Santo Domingo y Samaná.

Solo en la primera mitad de 2025, Amber Cove, en Puerto Plata, recibió más de 641,000 pasajeros, una cifra que consolida a esta terminal, junto a su vecina Taino Bay, como el principal hub de la industria en el país. 

Santo Domingo se está transformando con el desarrollo de un nuevo puerto de cruceros en el Malecón, diseñado para operar como puerto de embarque y desembarque (home port). Este proyecto estratégico permitirá a los visitantes iniciar y terminar sus viajes en la ciudad, generando un mayor impacto económico en hoteles, restaurantes y comercios.

Por su parte, Samaná ha dado un salto en su capacidad operativa. La expansión de su infraestructura le permite ahora recibir hasta tres cruceros simultáneamente en días de alta demanda, un reflejo del creciente interés por los destinos de naturaleza y playas vírgenes que ofrece la península.

¿A qué atribuyen este boom?

  • La expansión y modernización de la infraestructura portuaria existente.

  • La apertura de nuevas rutas marítimas por parte de las principales navieras internacionales.

  • Una mayor demanda de pasajeros tras la reactivación total del turismo pospandemia.

  • La apertura de nuevos puertos y la reactivación de otros existentes, que diversifican la oferta.

El panorama futuro es aún más prometedor, con una cartera de proyectos que supera los mil millones de dólares. Las inversiones no se detienen e incluyen: Nuevas terminales de cruceros en Arroyo Barril (Samaná) y el ya mencionado Malecón de Santo Domingo.

También la evaluación de un puerto multimodal en Barahona, que abriría las puertas del sur profundo al turismo de cruceros; y además el desarrollo de un macro complejo turístico en Playa Grande, con una inversión que supera los mil millones de dólares e incluirá unidades hoteleras y de lujo, complementando la oferta de la zona norte.

En ese contexto, el mes pasado, el Gobierno, a través del Ministerio de Turismo, firmó un acuerdo estratégico con la Asociación de Cruceros del Caribe de Florida (FCCA) para ampliar la cooperación en la industria de cruceros. El acto fue presidido por el presidente Luis Abinader y contó con las firmas del ministro de Turismo, David Collado, y del presidente de la FCCA, Adam Ceserano.

El acuerdo, vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, incluye la planificación de nuevas rutas de cruceros, la atracción de inversiones extranjeras y el incremento de la capacidad portuaria. 

"República Dominicana se convierte en uno de los cinco destinos con una alianza a nivel presidencial con la FCCA", indicaron desde el destino caribeño.

Entre los puntos acordados se destacan la colaboración directa con ejecutivos de líneas de cruceros para desarrollar itinerarios y oportunidades de abastecimiento local, la evaluación técnica para mejorar la experiencia de los pasajeros, una estrategia nacional para integrar talento local en la industria y la promoción internacional del país como destino de cruceros.

Durante el acto, el ministro Collado informó que el país recibió 2.656.305 pasajeros marítimos en 2023 y señaló que la alianza busca sostener y aumentar esa cifra. El presidente Abinader anunció además el desarrollo de dos nuevos puertos de cruceros para ampliar la capacidad de recepción.

Entre enero y julio de 2025, las llegadas de cruceros al país crecieron un 177 % en comparación con 2019, un 29 % frente a 2023 y un 7,6 % respecto a 2024.

Para la temporada de invierno 2025/26 ya se han asegurado acuerdos con navieras como Norwegian Cruise Line, que arribará a La Romana, y Costa Cruises, que hará escala en el Puerto Sansouci en Santo Domingo. Además, MSC Cruises iniciará en noviembre de 2026 un servicio regular de homeport desde La Romana.

Actaulmente se están capacitando a 1.250 trabajadores portuarios en Santo Domingo, Pedernales, Samaná, La Romana y Puerto Plata.

El acuerdo prevé que República Dominicana sea sede en 2026 de dos conferencias de la FCCA: la Conferencia de Miembros Platino y el Pamac Cruise Summit, encuentros que reunirán a ejecutivos y responsables de la industria de cruceros.