El programa de Copa Airlines "Panamá Stopover" bate récords

Días atrás se dio a conocer que el programa Panamá Stopover cerró el primer semestre de 2025 con cifras históricas: 95.000 pasajeros aprovecharon esta opción entre enero y junio, un 18 % más que en el mismo período de 2024. Según informaron, los viajeros que utilizan esta escala turística reservan, en promedio, tres días de estadía en el país.

Desde su lanzamiento en 2019, la iniciativa ya ha atraído a más de 640.000 turistas, consolidándose como una herramienta clave para diversificar y ampliar las llegadas internacionales. Solo en 2024, 160.000 viajeros utilizaron el programa, un aumento del 25 % respecto de 2023, representando el 8 % del total de arribos del país.

La conectividad que brinda el Hub de las Américas es una ventaja estratégica para Panamá, ya que impulsa el turismo, dinamiza la economía y genera miles de empleos directos e indirectos", señaló Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines.

Con estos resultados, el “Panamá Stopover” se consolida como una política de conectividad aérea que transforma las escalas en oportunidades de negocio para el país y en experiencias turísticas para miles de pasajeros.

El segundo semestre de 2025 comenzó con nuevo récord: en julio, más de 17.500 pasajeros eligieron el “stopover”, la cifra mensual más alta desde su creación. Con el respaldo de más de 80 aliados del sector turístico, las autoridades estiman que se superarán los 185.000 visitantes al cierre de este año.

El Canal de Panamá continúa siendo el atractivo más elegido, pero los viajeros también destacan la gastronomía local, las oportunidades de compras y la diversidad cultural del destino.

"En Copa Airlines trabajamos de la mano con los actores del sector turístico para posicionar a Panamá como un destino atractivo y accesible para los viajeros internacionales. Los resultados obtenidos en este primer semestre de 2025 reflejan el esfuerzo de un equipo que, con orgullo, lleva nuestra bandera panameña a lo más alto de los cielos del continente", concluyó Heilbron.