Los Cabos apuesta a América del Sur: el destino mexicano llega a Argentina, Chile y Uruguay


Conectividad aérea, gastronomía reconocida y experiencias de lujo marcan el desembarco de Los Cabos en Sudamérica. El destino busca captar a los viajeros de Argentina, Chile y Uruguay con una estrategia que combina promoción y nuevas rutas.

El destino turístico mexicano Los Cabos anunció su desembarco en Argentina, Chile y Uruguay, con el objetivo de consolidar su presencia en el mercado sudamericano. La estrategia incluye acciones de comunicación, el acompañamiento de la agencia especializada Blend Travel Solutions Studio y un refuerzo en la conectividad aérea.

Un destino en expansión internacional


Ubicado en el extremo sur de la península de Baja California, donde confluyen el Océano Pacífico y el Mar de Cortés, Los Cabos ha ganado protagonismo en los últimos años como destino de lujo que combina naturaleza, cultura y aventura. En 2025, The New York Times lo incluyó en su lista de los “52 lugares para visitar”, sumando este reconocimiento a más de 30 premios internacionales vinculados a la industria turística.

“Queremos invitar a los viajeros del Cono Sur a descubrir un destino único, que combina mar, desierto y montaña con cultura, gastronomía, aventura y bienestar. Estamos convencidos de que será una experiencia inolvidable”, señaló Rodrigo Esponda Cascajares, Director General del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.

Conectividad aérea en crecimiento


Uno de los pilares de la expansión hacia Sudamérica es la nueva ruta de Copa Airlines, que conecta Los Cabos con Panamá tres veces por semana, los lunes, jueves y sábados. Esta frecuencia permitirá captar mayor flujo de viajeros provenientes de distintos países de la región. La propuesta se complementa con las conexiones de Aeroméxico vía Ciudad de México y con diversas alternativas de ingreso a través de Estados Unidos. 

Experiencias y propuestas


Entre los atractivos más destacados del destino figuran:
  • El Arco de Cabo San Lucas, formación natural icónica de la región.
  • El avistamiento de ballenas entre diciembre y abril.
  • La gastronomía local, que desde la llegada de la Guía Michelin a México en 2024 sumó 21 restaurantes recomendados, con menciones de estrella y estrella verde.
  • Una amplia oferta de golf, spas y propuestas de wellness de lujo.
  • Actividades de aventura y naturaleza, como buceo en el Parque Marino Cabo Pulmo, pesca deportiva, snorkel y excursiones en el desierto.
Con estas iniciativas, Los Cabos busca posicionarse como una alternativa para los viajeros sudamericanos que combinan interés por la naturaleza, el lujo y las experiencias culturales.

Más información: www.visitaloscabos.travel