- INICIO
- ACTUALIDAD
- VIAJEROS
- DESTINOS
- HOTELERÍA
- AGENCIAS DE VIAJES
- TRANSPORTE
- GASTRONOMÍA
- INSTANTANEAS
- TECNOLOGÍA
- MICE
- SOSTENIBLE
- ESCAPADAS
- CRUCEROS
- BRASIL
- USA
- EUROPA
- CARIBE
- CENTROAMERICA
- LATAM
- GUÍAS DE TURISMO
- FERIAS DE TURISMO
- AGENDA
- OPINIÓN
- ENTREVISTAS
- CAPACITACIÓN
- CENTROS DE ESQUI
- GUÍA DE VIAJE
- CONTACTO
- BOLSA DE TRABAJO
El CFT sesionó en San Juan: Una asamblea donde todos celebraron contar con el feriado de octubre
En la 173.ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), realizada en San Juan junto al Foro Nacional de Turismo 2025, se anunciaron medidas clave para el fomento del turismo interno, la conectividad, la inversión y la promoción de destinos inteligentes.
El encuentro, encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, junto al presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan, y autoridades provinciales, consolidó una agenda centrada en el impulso del consumo local y el desarrollo del turismo como política de Estado
Nuevo feriado largo y financiamiento sin interés
Scioli destacó la reciente obtención del feriado del 10 de octubre de 2026 mediante decreto presidencial como una oportunidad estratégica, y convocó a una intensa promoción para movilizar el turismo interno durante ese fin de semana extendido.
En simultáneo, anunció una línea de financiamiento sin interés para clientes del Banco Nación que posean tarjetas Visa o Mastercard. Las agencias de viajes podrán participar para ofrecer paquetes que financien pasajes, alojamiento, gastronomía, transporte y actividades turísticas, con planes en 6, 9 y 12 cuotas sin interés. La acreditación a comercios adheridos se realizará en un plazo máximo de 48 horas hábiles.
Parques Nacionales, gobernanza y formación
Sergio Álvarez, presidente de Parques Nacionales, presentó su plan de articulación con actores públicos, privados y ONGs. También anunció avances sobre la desregulación de licencias para guías de turismo, con una política que busca ser clara pero flexible, trabajando en diálogo con las provincias.
En tanto, Marcela Cardillo, del Consejo Federal de Inversiones (CFI), expuso sobre programas de formación en gestión turística y líneas de acción orientadas al enoturismo y la gastronomía regional.
Conectividad, promoción y experiencias provinciales
La aerolínea Flybondi presentó un balance favorable de su actividad, con más de 69.000 pasajeros transportados en la ruta con San Juan y una significativa expansión internacional hacia Perú (Puerto Iguazú–Lima) y Paraguay (Buenos Aires–Encarnación).
Se destacaron, además, iniciativas de promoción llevadas adelante por el Inprotur, el Ente Norte y el programa “Pasaporte Sanmartiniano” en Mendoza, que reflejan una estrategia articulada para atraer turistas internacionales y nacionales.