Turismo en baja: la ocupación hotelera cayó 7,1% en junio y preocupa al sector

La actividad hotelera volvió a mostrar señales de enfriamiento en junio. Según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) publicada por el INDEC, se registraron 2,57 millones de pernoctaciones, lo que implica una caída interanual del 7,1%. La retracción impactó tanto en turistas nacionales (−7,4%) como internacionales (−5,8%), aunque con dinámicas distintas.

El total de viajeros hospedados fue de 1,2 millones, apenas 0,4% menos que en el mismo mes de 2024. El turismo interno mostró un leve avance (+0,4%, 977 mil personas), mientras que el receptivo se contrajo (−3,9%, 224 mil visitantes). De esta manera, el 81,4% de los huéspedes fueron residentes.

Menos noches y plazas desaprovechadas

A pesar del volumen de visitantes, la ocupación efectiva de la oferta hotelera fue baja:

  • Tasa de Ocupación de Plazas (TOP): 24,9%

  • Tasa de Ocupación de Habitaciones (TOH): 33,4%

En total, las plazas disponibles sumaron 10,3 millones (+1,2%), pero las ocupadas cayeron 7,1%. Los hoteles 3 estrellas, apart y boutique concentraron la mayor oferta, aunque los 4 y 5 estrellas lideraron en habitaciones efectivamente ocupadas.

Preferencias distintas: residentes vs. extranjeros

El informe revela un claro contraste en el perfil del viajero:

  • Residentes: prefirieron hoteles 3 estrellas/apart/boutique (35,4%) y, en menor medida, categorías altas (28,4%).

  • No residentes: optaron mayoritariamente por 4 y 5 estrellas (57,6%).

La estadía promedio fue de 2,1 noches, un 6,6% menos que en junio de 2024. La Patagonia encabezó la duración media con 2,6 noches, seguida por Buenos Aires (2,3) y CABA (2,2).

Destinos líderes y rezagados

La Ciudad de Buenos Aires fue el destino más elegido, con 23,7% de las pernoctaciones y 281 mil viajeros (+1,9%). Además, concentró el 53,8% de los turistas internacionales.

Patagonia ocupó el segundo lugar (21,1% de las pernoctaciones, 206 mil viajeros), sostenida por el turismo interno (+4,7%) pero afectada por la baja del receptivo (−19,9%).

En cambio, Norte (−14,7%) y Cuyo (−10,8%) fueron las regiones más golpeadas, principalmente por la caída del turismo doméstico.

Top 6 destinos más visitados en junio

  1. Mar del Plata (47.506 viajeros)

  2. Puerto Iguazú (43.923)

  3. Bariloche (41.147)

  4. Mendoza (39.560)

  5. Rosario (37.065)

  6. Salta (33.269)

Con un invierno que no logra traccionar al turismo y un nivel de ocupación que deja gran parte de la capacidad instalada sin uso, el sector mira con expectativa las vacaciones de verano y las políticas de incentivo al consumo turístico para revertir la tendencia.