San Juan se alista para ser sede del Foro Nacional de Turismo 2025, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre. La iniciativa, organizada por el Consejo Federal de Turismo (CFT), se ha consolidado como un espacio estratégico para el intercambio y la construcción colectiva del sector turístico.
Bajo el lema “Transformando destinos: Innovación, Tecnología y Sostenibilidad para un Turismo Inteligente”, el encuentro busca integrar la innovación y la tecnología como motores de transformación para mejorar la gestión, la experiencia del visitante y la competitividad de los destinos, con la sostenibilidad como eje transversal.
Ejes temáticos del Foro
El programa del Foro se estructurará sobre cinco pilares principales:
-
Sostenibilidad: gestión responsable del impacto ambiental, inclusión social y desarrollo económico equilibrado.
-
Tecnología: uso de Big Data, Inteligencia Artificial e interoperabilidad de sistemas.
-
Innovación: nuevos modelos de gestión turística y experiencias disruptivas.
-
Gobernanza: articulación entre el sector público, privado y comunidades locales.
-
Financiamiento: acceso a herramientas y programas para la transformación.
Agenda destacada del primer día
-
11:00 - 14:00: Inicio de acreditaciones.
-
14:00 - 15:00: Apertura oficial.
-
15:00 - 16:00: Panel “La sostenibilidad como propósito de los destinos turísticos inteligentes” con la participación de Ana Caram (Ministerio de Turismo de Uruguay), Virginia Sahores Avalís (AMAU Hotel - UNLP) y Ana Clara Rucci (Instituto de Investigaciones en Turismo - UNLP).
-
16:00 - 17:00: Panel “La tecnología como impulsor de los destinos turísticos inteligentes”, con Dolores Ordóñez (Gaia-X Hub), Carlos Andrés Orozco Núñez (Fundación Ciudades del Futuro Ecuador), Pablo Alejandro Singerman (Estudio Singerman & Makón, Metrix S.A.) y Marcelo Funes (Instituto Ciudades del Futuro).
-
17:00 - 17:45: Charla magistral “La innovación como ventaja competitiva en los destinos turísticos inteligentes” a cargo de Juan Ortells (AnySolution) y Uriel Charne (EMAT La Plata).
-
17:45 - 18:30: Charla magistral “La gobernanza como clave del éxito para el turismo inteligente” con Ana Clévia Guerreiro (SEBRAE Brasil) y Alejandro Vargas (Viceministerio de Turismo de Colombia).
Segunda jornada: enfoque en gestión pública y experiencias provinciales
El 5 de septiembre abrirá con palabras de Germán Bakker (CFT) y Guido Romero (Ministerio de Turismo de San Juan), seguidas por la charla magistral “Impulsando Destinos Turísticos Inteligentes desde la Política Pública”, a cargo de Marcela Cardillo (CFI) y Tatiana Turra (Municipio de Curitiba).
Durante la jornada se desarrollarán:
-
Panel CFT: experiencias DTI en provincias argentinas con participación de representantes de Misiones, Buenos Aires, Mar del Plata, Villa Elisa, Río Negro y Salta.
-
Taller de aplicación del modelo DTI: instancia práctica para co-crear soluciones basadas en innovación, sostenibilidad, accesibilidad y datos, con referentes de Argentina, Uruguay y Ecuador.
Participación internacional y objetivos estratégicos
El Foro contará con la presencia de expertos de organismos multilaterales, universidades y redes internacionales de Destinos Turísticos Inteligentes. Su objetivo es fortalecer las capacidades locales, favorecer la cooperación público-privada y potenciar el posicionamiento de Argentina como referente en turismo innovador y sostenible.
Datos clave del Foro Nacional de Turismo 2025
-
4 y 5 de septiembre | San Juan
-
+50 panelistas nacionales e internacionales
-
5 ejes temáticos: sostenibilidad, tecnología, innovación, gobernanza, financiamiento
-
+10 provincias argentinas presentarán experiencias DTI
-
Participación de organismos multilaterales y redes iberoamericanas