Daniela Pons / Aviabue: “Queremos que las agencias de viajes sepan que no están solas"

En un momento clave para el turismo argentino, María Daniela Pons, vocal titular de Aviabue, comparte con Radar de Viajes cómo la entidad trabaja para fortalecer el rol de los Socios, escuchar sus problemáticas y generar nuevas oportunidades desde las Comisiones de Trabajo. Con cerca de 700 socios activos, la asociación más grande del país busca consolidar espacios de apoyo, capacitación y experiencias innovadoras, mientras trabaja en impulsar una campaña nacional para fomentar la compra en agencias de viajes.

¿Nos gustaría que cuentes cuál es tu rol dentro de Aviabue y cómo integraron las Comisiones de trabajo en esta gestión?

Dentro de la entidad soy vocal titular y estoy a cargo de la Comisión de Socios (Minoristas y Comercio Electrónico) y de Turismo Nacional (Transporte Terrestre y Argentina en Bus). En cuanto a las comisiones algunas se mantuvieron y otras se reformularon. 

Además de las que mencioné hoy están funcionando las comisiones de Calidad, de Capacitación, de Comunicación y Prensa, de Jóvenes, de Transporte Aéreo, de Turismo Estudiantil, Religioso y de Turismo Receptivo. Hay una nueva acción dentro de La comisión de (RSE) Responsabilidad Social Empresarial, quiero destacar que estamos colaborando con Fundación Juanito, así que los socios que puedan sumarse será súper productivo.

 Volviendo a la Comisión de Socios que es tan abarcadora, ¿cómo es la dinámica de trabajo semanal? ¿Cómo se vinculan con los asociados?

Nuestra dinámica principal es escuchar a las agencias. A veces nos llaman, a veces nos encontramos, o nos conectamos de la manera virtual. No importa el medio, el objetivo es siempre tratar de llegar a los socios para poder apoyarlos y acompañarlos en los requerimientos o necesidades que ellos tengan. Esto aplica a cualquier tipo de agencia, sea minorista, mayorista, o una OTA. Después, tenemos otras comisiones que abarcan puntos más específicos, cada una con sus referentes que tienen mucha experiencia en esos temas.


Y específicamente para la Comisión de Socios, ¿cuáles son los objetivos principales que se han propuesto desarrollar?

Queremos que el socio se acerque, que venga, que participe activamente. Es fundamental que nos hagan llegar sus necesidades o en qué podemos colaborar. Una vez que tenemos esa información, nosotros podemos desarrollar soluciones y luego trasladarlas al resto, porque muchas veces el problema o la necesidad de uno puede servir para ayudar a todos los demás. Entonces, lo que pedimos es que se acerquen, que charlemos, que lo veamos juntos y así poder desarrollar o crecer juntos.

¿Y cuántos socios tienen aproximadamente en la asociación actualmente?

Estamos cerca de los 700 socios, es la asociación con más socios a nivel nacional, la más grande en ese sentido.

¿Cómo es el panorama actual con los asociados?

La realidad es que, desde esta nueva gestión, nos propusimos y lo estamos logrando que los Socios empiecen a apoyarse un poco más en nosotros, que se acerquen. Y no solo las agencias, sino también aquellos prestadores de servicios que tienen un producto propio dentro de la ciudad nos acercan sus servicios para poder ofrecerlos. Es un ida y vuelta, es poder conectar entre las agencias y también desarrollar diferentes productos o nuevas unidades de negocios.

¿Qué tipo de problemáticas o sugerencias suelen acercar?

Por ejemplo, cuando sale una nueva ley que afecta algo administrativo o legal tratamos de generar un espacio de diálogo entre las los socios y los asesores, les recordamos que los socios cuentan con este asesoramiento. Se organizan charlas, presentaciones y se evacuan las dudas. Últimamente, hubo mucho sobre los aéreos y notas de débito por malos procesamientos. Con ese tema intentamos hacer una charla y buscar un resumen para plantearles qué se debe hacer y qué no, y así facilitarles el trabajo cotidiano.

¿Cómo ves el estado actual del turismo en general, tanto el emisivo como el receptivo, desde tu posición?

El receptivo la verdad que la está pasando bastante difícil, porque no hay mucho. La parte hotelera también está con poca ocupación, aunque se espera un leve repunte para el mes de octubre, que es cuando suelen programar eventos y congresos. 

En contraste, la parte nacional está levantando bastante. Se nota que hay más visitantes en la ciudad, vienen de todos lados a Buenos Aires, es una ciudad con infinidad de cosas para hacer. En cuanto a los pasajeros, tienes dos puntos: los que tienen un poder adquisitivo más alto y pueden salir al exterior lo están aprovechando. 

Sabemos que una parte de la sociedad se está volcando al emisivo, pero también muchos Nacionales recorremos nuestro precioso país y la ciudad que brinda muchas actividades nuevas. En esto se está trabajando, en presentar y comunicar los productos novedosos de la ciudad y Argentina.


Para aquellos que no son socios, ¿por qué les aconsejarías que se unieran? ¿Qué beneficios concretos obtienen?

Les aconsejo que se asocien para estar informado de todos los cambios y novedades, más allá de las capacitaciones, cursos. Con nosotros, tienen el apoyo de que los vamos a acompañar y juntos apoyarnos, tratar de ayudar en cualquier necesidad. Además, por otro lado, organizamos encuentros y ayudamos a otras organizaciones. 

Organizaremos encuentros para poder unirse y encontrarse con colegas, dialogar y evacuar un montón de dudas, te abre la mente a cosas que por ahí o se las tenían en cuenta, etc. Es un intercambio, conversación, diálogo, que es lo fundamental y hoy falta mucho. Queremos que sepan que en la Asociación tienen un espacio donde pueden juntarse, no solo para reuniones formales, sino también para charlas informales.

¿Cuáles son las problemáticas más recurrentes?

Hoy el tema que por ahí más nos estuvieron trayendo son los débitos de las compañías aéreas. También nos preocupa mucho el tema del cobro con tarjeta de crédito en dólares, que no se puede hacer y nos gustaría mucho poder lograr. Y bueno, con respecto al receptivo, hay un montón de problemáticas también.

Hablando de los desafíos y la necesidad de promoción, ¿qué están haciendo para fomentar la compra en agencias de viajes?

Estamos analizando algo muy importante. ver la puesta en marcha de una campaña "compre en agencia de viajes". La idea es hacerlo junto con Faevyt , esperemos pronto poder dedicarnos para lograrlo.

Es una excelente iniciativa. ¿Qué le dirías al público, a los consumidores, sobre cuáles son las ventajas al comprar un servicio de viaje a través de una agencia asociada, en comparación con otras opciones?

Uno que está de este lado sabe que comprando en una agencia de viajes vas a tener una devolución, vas a tener un respaldo, vas a tener quien te solucione. No quiere decir que, porque compres en una agencia, el vuelo no se te va a cancelar, porque si se cancela, se cancela para todo el mundo. 

Pero la ventaja es que vas a tener una persona capacitada para resolvértelo. Vas a hablar con la persona que te recibió, no con un call center, o tener que explicar mil veces un tema a diferentes personas, estás respaldado. Estás respaldado. sobre lo que se debe hacer o no en esos casos hay que hacer hincapié en el acompañamiento. Sobre eso hay que hacer hincapié.

Se percibe un gran compromiso con la asociación. ¿Qué balance haces del trabajo y los logros que están obteniendo?

La verdad es que estamos todos muy comprometidos con la asociación porque veo que se logran los objetivos. Todo lo que planteamos, todo lo que creemos que se puede desarrollar, se logra, se avanza. No sé si siempre llegamos a un "final feliz", pero por lo menos se intenta y se trata de desarrollar. Por eso queremos que los socios se acerquen, que sepan que estamos cambiando para poder dar mas y que necesitamos de ellos para que la asociación esté más fuerte y mejor.


Con respecto a las nuevas experiencias y circuitos que están presentando a los socios. ¿Podrías darnos más detalles sobre qué tipo de actividades son y para qué sirven a los socios?

Tanto la comisión de receptivo como la de nacional están trabajando y presentando a todos los socios diferentes circuitos y nuevas experiencias. Son oportunidades que les pedimos que aprovechen porque son nuevas experiencias que pueden ofrecer a sus clientes. 

Por ejemplo, hicimos la de la Casa de Maradona, la de las librerías que estuvo muy buena tambien y el Polo Day. También ya se hizo la del dulce de leche, y se van a hacer la de Pachamama, la experiencia del asado, y Mathienzo, la del mate, entre otras.

Eso es muy bueno. ¿Y estas nuevas experiencias son generadas por la comisión directiva o de dónde surgen?

Salen de la Comisión de Nacional y de Receptivo. Las dos comisiones trabajamos juntas para todo este tipo de productos distintos. Más allá de lo típico como el bus turístico o el City Tour, buscamos ofrecer algo nuevo.

Para aquellos socios que desean involucrarse aún más o simplemente estar al tanto de las decisiones y el trabajo interno, ¿existe alguna manera en que puedan participar en las reuniones de la Comisión Directiva o acceder a la información?

Los socios, si lo desean, pueden participar de alguna reunión de la comisión directiva. Lo único que tienen que hacer es mandar un mail o pedir la solicitud. No pueden participar todos a la vez, por supuesto, así que se ve la cantidad de personas que pueden asistir. 

Esto les permite ver de qué se trata y qué se habla. Además, es importante que sepan que también están las actas, donde se reflejan todos los temas tratados en las reuniones de Comisión Directiva y todo lo que se desarrolla en las comisiones. Esta información es abierta y los socios la puedan ver y  estar informados sobre todo lo que se está haciendo desde la asociación.