El Calafate avanza en la formalización de alojamientos con acuerdo junto a Booking

La Secretaría de Turismo de El Calafate y el Ente Mixto de Promoción Turística anunciaron un acuerdo estratégico con Booking.com para ordenar la oferta de alojamientos locales y garantizar el cumplimiento del Reglamento Municipal de Habilitaciones.

La iniciativa contempla la incorporación de un campo obligatorio en la plataforma para que cada alojamiento ingrese su número de licencia municipal. Además, se lanzará una campaña de comunicación dirigida a los anfitriones, incentivando la regularización y ofreciendo información clara sobre los requisitos.

Este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo turístico sostenible y responsable, priorizando la seguridad de los visitantes y la equidad entre todos los prestadores”, destacaron desde la Secretaría de Turismo.

El alojamiento informal es una problemática que afecta fuertemente a la industria del turismo a nivel mundial. Con esta medida, El Calafate busca fortalecer la transparencia en la oferta turística, mejorar la experiencia de los visitantes y consolidar un modelo de crecimiento ordenado en uno de los destinos más importantes de la Patagonia argentina.

Julieta Saita: "Es una acción vanguardista"


En diálogo con Radar de Viajes, la secretaria de Turismo de El Calafate, Julieta Saita expresó: "Nos pone muy contentos haber podido lograr esta gestión que nos llevó mucho tiempo de intercambios, de insistir por distintos medios, para finalmente poder contactarnos con Booking y acceder al portal".

Según explicó esta iniciativa se basó en experiencias con el sector de alquiler temporario en Ciudad de Buenos Aires, y en Puerto Madryn. "Sin duda, para nosotros es una acción super vanguardista porque la mayoría de los destinos turísticos tenemos complejidades con el alojamiento informal", destacó Saita. 

Además agregó que "esta es una medida más para trabajar contra de la informalidad, para seguir proyectando el profesionalismo y la calidad del servicio que podemos brindar en El Calafate y es una herramienta que nos permite sostener las fuentes de trabajo de nuestra localidad".


A su vez, con relación al trabajo que piensan continuar desarrollando, indicó: "Esperamos poder continuar con otras plataformas. Esperamos que esta vez esta forma de comercialización, que es cada vez más común y cada vez más corriente puede volverse cada vez más eh formal y de calidad en consonancia con el desarrollo sustentable del destino turístico"

Y concluyó: "Este es el trabajo que se viene haciendo en El Calafate junto con el sector privado de la localidad, con las asociaciones hoteleras que nos traen siempre sus consultas y sus propuestas y desde la Secretaría de Turismo hemos podido dar respuesta a esta situación tan importante"