Ante el desmantelamiento del Estado que propone Milei, surgen dos iniciativas para fortalecer la seguridad vial


Ante la eliminación de instituciones clave como la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la diputada nacional Ana María Ianni presentó dos proyectos de ley orientados a fortalecer la seguridad vial en Argentina. 

Las iniciativas surgen como respuesta al retiro del Estado en funciones vinculadas al mantenimiento de rutas y control del tránsito. Ambas propuestas buscan reformular conceptos legales y sancionar conductas de riesgo.

El primer proyecto propone reemplazar la palabra “accidente” por “incidente vial” en la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449. La propuesta se alinea con recomendaciones internacionales que señalan que el término “accidente” trivializa el factor humano en los siniestros de tránsito.

“Si se puede evitar, no es un accidente”, señaló Ianni, retomando una campaña de concientización anterior. “La Agencia fue eliminada por decreto, y con ella también se desactiva una política pública esencial”, agregó.

El segundo proyecto incorpora una nueva figura agravante al artículo 84 bis del Código Penal. Se trata de sancionar con mayor severidad los homicidios culposos ocasionados por el uso de teléfonos celulares u otros dispositivos durante la conducción.

“La propuesta surge del pedido de familiares de víctimas que murieron en estas circunstancias”, explicó la legisladora. “Se busca adecuar el Código Penal a los riesgos actuales y proteger el derecho a la vida”, afirmó.

El proyecto también incorpora el término “impericia”, ausente en la redacción vigente, y establece el “homicidio culposo calificado por la concurrencia de agravantes”. 

Esta figura apunta a tipificar de forma más precisa las responsabilidades penales. “La reforma busca una respuesta proporcional ante hechos que afectan a miles de familias”, sostuvo Ianni. “Con rutas abandonadas, necesitamos normas claras y efectivas que acompañen a la sociedad”, concluyó.