Misiones participará en Caminos y Sabores con una propuesta gastronómica y cultural

La provincia de Misiones estará presente en una nueva edición de Caminos y Sabores, que se realizará del 3 al 6 de julio en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

El evento reúne a productores, cocineros, artesanos y emprendedores de distintas regiones del país, con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural a través de los alimentos, las costumbres y los saberes regionales. 

La participación misionera contará con el acompañamiento del Ministerio de Industria y con la presencia de diversos actores de la cadena de valor alimentaria de la provincia.

Durante las jornadas, Misiones presentará productos característicos como la yerba mate, los frutos nativos de la selva y el pacú de río. La propuesta incluirá degustaciones, exhibición de alimentos regionales y presentaciones especiales con elaboraciones propias de la cocina misionera. 

El espacio provincial buscará mostrar cómo los ingredientes del monte y la selva se integran en preparaciones que representan la identidad local. Además, productores locales tendrán la oportunidad de vincularse con potenciales compradores y distribuidores de otras provincias.

El viernes 5 de julio, a las 16 horas, se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la temporada de invierno de Misiones, con énfasis en la promoción de la Región Alto Uruguay y el destino Iguazú. La presentación se realizará en el auditorio del Pabellón Azul de la feria. 

El sábado 6, a las 15:30 horas, en el Escenario Verde, se desarrollará una actividad especial basada en preparaciones con yerba mate. En esa instancia, el chef Virgilio Fontana cocinará pacú al papillote con frutas de la selva y licor de yerba, como parte de la agenda gastronómica.

Por otro lado, la sommelier de mate Angélica Echenique, invitada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), brindará una charla sobre el arte de preparar mate. Su intervención abordará técnicas de infusionado, maridaje y particularidades del estilo misionero. 

Esta actividad forma parte de las acciones destinadas a difundir los usos y propiedades de la yerba mate como producto identitario de la región. Además, se propondrá al público una experiencia educativa sobre las tradiciones asociadas al consumo del mate.

Simultáneamente, los días jueves y viernes se llevarán a cabo rondas de negocios con la participación de emprendedores misioneros. El objetivo de estas instancias será generar contactos comerciales con empresarios, proveedores y compradores de otros puntos del país. 

Las rondas forman parte de una estrategia orientada a fomentar la comercialización de productos con valor agregado y fortalecer la inserción de Misiones en el circuito de ferias nacionales. La organización prevé encuentros breves y dirigidos para favorecer acuerdos comerciales concretos.

La participación de Misiones en Caminos y Sabores se enmarca en una política de promoción que posiciona a la gastronomía como eje del desarrollo local y del turismo. La feria representa una plataforma para visibilizar el trabajo de productores, impulsar emprendimientos emergentes y facilitar la articulación público-privada. 

Con estas acciones, la provincia busca integrar su producción con nuevos mercados y consolidar su identidad cultural a través de sus sabores. Caminos y Sabores continúa siendo una herramienta para difundir regionalmente las expresiones alimentarias del país.