La isla de Anguilla, ubicada en el Caribe Oriental, registró en diciembre de 2024 la cifra más alta de llegadas de visitantes en más de tres décadas, con un total de 23.871 arribos, lo que representa un crecimiento del 24,5% respecto al mismo mes del año anterior. Este número no solo superó el récord previo de diciembre de 2014 (20.961), sino que también marca el mejor desempeño mensual desde 1993.
Según datos oficiales, el impulso provino principalmente de turistas de estancia y excursionistas, de los cuales el 99,3% llegó con fines vacacionales. Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado emisor, representando el 70,6% del total de turistas (9.317), lo que supone un incremento del 14,3% respecto a diciembre de 2023. Canadá y el Caribe ocuparon el segundo y tercer lugar, con participaciones del 6,8% (896) y el 4,8% (636), respectivamente.
En términos generales, marzo y diciembre de 2024 fueron los meses de mayor rendimiento turístico, al tiempo que junio y octubre mostraron mejoras significativas en comparación con el año anterior, consolidando una tendencia positiva en el sector.
Stacey Liburd, directora de Turismo de Anguilla, atribuyó este crecimiento al trabajo conjunto entre el sector público y privado, así como a las campañas de promoción llevadas adelante por la Oficina de Turismo de Anguilla. “Estas cifras refuerzan nuestra reputación como destino turístico de primer nivel, especialmente dentro del segmento de lujo”, señaló.
Por su parte, la directora adjunta, Chantelle Richardson, expresó su optimismo de cara al resto del año: “A medida que avanzamos en 2025, continuamos enfocándonos en mejorar la experiencia del visitante y en destacar la riqueza cultural de Anguilla, sin dejar de explorar nuevos mercados internacionales”.
El aumento sostenido en las llegadas, junto al creciente interés de países como Canadá y diversas naciones de América Latina, refuerzan el posicionamiento de Anguilla como uno de los destinos caribeños más atractivos para los viajeros internacionales.